Proceso del cuidado enfermero aplicado en paciente adulta con diabetes mellitus no insulinodependiente

Descripción del Articulo

Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que ayuden a mejorar la diabetes mellitus no insulinodependiente. Caso clínico: Paciente de 56 años, en proceso de menopausia, antecedentes de artritis en la rodilla izquierda y paperas de niña, peso 75 kg, temperatura de 37,5 °C, presión arterial de 11...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arones Alfageme, Kate, Balmaceda Gil, Alejandra, Huamani Rivas, Vanesa, Payano Roca, Sabrina, Pretell Aguilar, Rosa María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1502
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:obesidad
intervenciones de enfermería
diabetes mellitus
id REVUNJBG_bad4ba2b9c7b1eb396091636132372e3
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1502
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Proceso del cuidado enfermero aplicado en paciente adulta con diabetes mellitus no insulinodependienteArones Alfageme, KateBalmaceda Gil, AlejandraHuamani Rivas, VanesaPayano Roca, SabrinaPretell Aguilar, Rosa Maríaobesidadintervenciones de enfermeríadiabetes mellitusObjetivo: Brindar intervenciones de enfermería que ayuden a mejorar la diabetes mellitus no insulinodependiente. Caso clínico: Paciente de 56 años, en proceso de menopausia, antecedentes de artritis en la rodilla izquierda y paperas de niña, peso 75 kg, temperatura de 37,5 °C, presión arterial de 118/80 mm Hg, frecuencia cardiaca de 76 latidos por minuto, frecuencia respiratoria de 19 respiraciones por minuto, pulso 74 lpm, presencia de fatiga extrema, somnolencia diurna, dolor en la flexión de la rodilla izquierda, volumen de orina superior a 3000 ml, micciones frecuentes, color de orina amarillo oscura. Método: El estudio es de enfoque cualitativo y método de caso clínico único. El caso clínico se realizó en un hospital en el mes de enero, utilizando la estructura teórica de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Con el cuidado enfermero adecuado, la evolución de la paciente ha sido satisfactoria en relación con las intervenciones de enfermería ejecutadas. Conclusiones: En el primer diagnóstico, deterioro de eliminación urinaria, fue +3; en el segundo diagnóstico, obesidad, fue +1; en el tercer diagnóstico, deterioro de la movilidad física, fue +1, y en el cuarto diagnóstico, insomnio, fue +2.Fondo Editorial UNJBG 2022-08-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/150210.33326/27905543.2022.2.1502Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 2 (2022); 139-151Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 139-1512790-554310.33326/27905543.2022.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1502/1764Derechos de autor 2022 Kate Arones Alfagemehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/15022023-09-28T02:16:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Proceso del cuidado enfermero aplicado en paciente adulta con diabetes mellitus no insulinodependiente
title Proceso del cuidado enfermero aplicado en paciente adulta con diabetes mellitus no insulinodependiente
spellingShingle Proceso del cuidado enfermero aplicado en paciente adulta con diabetes mellitus no insulinodependiente
Arones Alfageme, Kate
obesidad
intervenciones de enfermería
diabetes mellitus
title_short Proceso del cuidado enfermero aplicado en paciente adulta con diabetes mellitus no insulinodependiente
title_full Proceso del cuidado enfermero aplicado en paciente adulta con diabetes mellitus no insulinodependiente
title_fullStr Proceso del cuidado enfermero aplicado en paciente adulta con diabetes mellitus no insulinodependiente
title_full_unstemmed Proceso del cuidado enfermero aplicado en paciente adulta con diabetes mellitus no insulinodependiente
title_sort Proceso del cuidado enfermero aplicado en paciente adulta con diabetes mellitus no insulinodependiente
dc.creator.none.fl_str_mv Arones Alfageme, Kate
Balmaceda Gil, Alejandra
Huamani Rivas, Vanesa
Payano Roca, Sabrina
Pretell Aguilar, Rosa María
author Arones Alfageme, Kate
author_facet Arones Alfageme, Kate
Balmaceda Gil, Alejandra
Huamani Rivas, Vanesa
Payano Roca, Sabrina
Pretell Aguilar, Rosa María
author_role author
author2 Balmaceda Gil, Alejandra
Huamani Rivas, Vanesa
Payano Roca, Sabrina
Pretell Aguilar, Rosa María
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv obesidad
intervenciones de enfermería
diabetes mellitus
topic obesidad
intervenciones de enfermería
diabetes mellitus
description Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que ayuden a mejorar la diabetes mellitus no insulinodependiente. Caso clínico: Paciente de 56 años, en proceso de menopausia, antecedentes de artritis en la rodilla izquierda y paperas de niña, peso 75 kg, temperatura de 37,5 °C, presión arterial de 118/80 mm Hg, frecuencia cardiaca de 76 latidos por minuto, frecuencia respiratoria de 19 respiraciones por minuto, pulso 74 lpm, presencia de fatiga extrema, somnolencia diurna, dolor en la flexión de la rodilla izquierda, volumen de orina superior a 3000 ml, micciones frecuentes, color de orina amarillo oscura. Método: El estudio es de enfoque cualitativo y método de caso clínico único. El caso clínico se realizó en un hospital en el mes de enero, utilizando la estructura teórica de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Con el cuidado enfermero adecuado, la evolución de la paciente ha sido satisfactoria en relación con las intervenciones de enfermería ejecutadas. Conclusiones: En el primer diagnóstico, deterioro de eliminación urinaria, fue +3; en el segundo diagnóstico, obesidad, fue +1; en el tercer diagnóstico, deterioro de la movilidad física, fue +1, y en el cuarto diagnóstico, insomnio, fue +2.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte de caso clínico
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1502
10.33326/27905543.2022.2.1502
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1502
identifier_str_mv 10.33326/27905543.2022.2.1502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1502/1764
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Kate Arones Alfageme
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Kate Arones Alfageme
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 2 (2022); 139-151
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 139-151
2790-5543
10.33326/27905543.2022.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064075874336768
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).