Proceso de cuidado enfermero aplicado en un paciente con diabetes mellitus tipo 2

Descripción del Articulo

Objetivo: Proporcionar los cuidados holísticos para obtener resultados favorables. Caso clínico: Paciente adulto de 59 años, de sexo femenino, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, previamente hospitalizada para la amputación de dedos en la extremidad inferior del lado derecho. La usuaria in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero Tapullima, Vanessa, Curo Vasquez, Diana, Huanca Esquivel, Jennifer, Lázaro Lizano, Christian, Gonzales Saldaña, Susan Haydde, Molina Torres, José Gregorio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1836
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
cuidado enfermero
intervención enfermero
(DeCS)
Descripción
Sumario:Objetivo: Proporcionar los cuidados holísticos para obtener resultados favorables. Caso clínico: Paciente adulto de 59 años, de sexo femenino, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, previamente hospitalizada para la amputación de dedos en la extremidad inferior del lado derecho. La usuaria ingresa por el Área de Emergencias al hospital, con fecha 16/8/22, por dolor en miembro inferior derecho, con diagnóstico médico de secreciones purulentas en miembro inferior derecho y parestesia en el mismo miembro. Sale de alta con indicaciones de cuidados paliativos y con diagnóstico médico de sepsis, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Métodos: Estudio de enfoque cualitativo. Como herramienta de valoración se utilizó la teoría de 11 patrones funcionales, las nomenclaturas taxonómicas del NANDA Int. 2021-2023, la clasificación de resultados de enfermería NOC y la clasificación de intervenciones de enfermería NIC. Resultados: La evaluación de la usuaria fue favorable, ya que continuó con las indicaciones para controlar la diabetes y de los cuidados que debe de tener debido a su amputación supracondílea. Se brindaron las indicaciones y se realizaron los planes de cuidados individualizados. La paciente fue dada de alta el día 23 de septiembre de 2022. Conclusión: El diagnóstico priorizado de dolor agudo tuvo un cambio con base a los indicadores con puntuación de cambio: deterioro de la actividad física (+1) y para el indicador estado de ánimo alterado (+3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).