Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2

Descripción del Articulo

Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería para mejorar el proceso de enfermedad de la paciente. Caso clínico: Paciente O. CH. M., adulto mayor, de 62 años de edad, de sexo femenino, con antecedente de hipertensión arterial y osteoporosis. Acudió a Emergencia de EsSalud de su distrito, a las 11:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Ahuanari, Natividad, Colan Ortiz, Carmen Elizabeth, Estela y Macedo, Valeria Nathaly, Cabanilla Malca, Rene, Molina Torres, José Gregorio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1785
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:atención de enfermería
diabetes mellitus tipo 2
atención ambulatoria (DeCS)
Descripción
Sumario:Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería para mejorar el proceso de enfermedad de la paciente. Caso clínico: Paciente O. CH. M., adulto mayor, de 62 años de edad, de sexo femenino, con antecedente de hipertensión arterial y osteoporosis. Acudió a Emergencia de EsSalud de su distrito, a las 11:00 h, por motivo de dolor de cabeza, dolor abdominal, sudoración en la nuca y mareos, con fecha 20/2/2022; con diagnóstico médico de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. Fue dado de alta el 20/2/2022 a las 19:00 h, con indicaciones de tratamiento ambulatorio, orientación y educación para su salud. Métodos: Estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración a los 11 patrones funcionales de Maryory Gordon. Para el procesamiento de datos se utilizó las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnóstico enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: La paciente muestra interés reflejado en la evolución favorable a pesar de lo compleja que es su enfermedad. Al cierre de este informe, la paciente queda en observación. Conclusiones: Para el diagnóstico priorizado dolor crónico, tuvo como puntuación de cambio con base en los indicadores: expresiones faciales del dolor (+3), duración de los episodios de dolor (+3) e irritabilidad (+4).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).