Riesgos ergonómicos y ausentismo laboral en trabajadores de salud rural: un estudio transversal

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la relación entre los niveles de riesgo ergonómico y el ausentismo laboral en trabajadores de un establecimiento de salud rural andino, considerando además diferencias según grupo etario. Material y métodos: Estudio cuantitativo, transversal y correlacional realizado en un estable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez-Lozada, Miriam Mercedes, Flores-Palacios, Rodrigo Jesús, Pajares-Centeno, Sandra Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2362
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ergonomía
absentismo laboral
salud laboral
personal de salud
zona rural (DeCS)
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la relación entre los niveles de riesgo ergonómico y el ausentismo laboral en trabajadores de un establecimiento de salud rural andino, considerando además diferencias según grupo etario. Material y métodos: Estudio cuantitativo, transversal y correlacional realizado en un establecimiento rural del primer nivel de atención. Se aplicaron instrumentos validados de autorreporte para medir riesgos ergonómicos y ausentismo laboral. Se emplearon pruebas no paramétricas y correlaciones de Spearman para el análisis. Resultados: Se analizaron 311 trabajadores de salud, con una mediana de edad de 34 años (rango intercuartílico: 27-42), predominando el sexo femenino con 75,2 %. Se identificó una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el puntaje global de riesgos ergonómicos y el de ausentismo laboral (Rho = 0,138; p = 0,015), siendo particularmente notoria en las dimensiones de carga física, carga mental y tiempo de trabajo. Además, se observó que los trabajadores del grupo de 29 a 34 años reportaron mayores niveles de riesgo ergonómico, mientras que el grupo de 35 a 46 años presentó los menores puntajes de ausentismo laboral. Conclusiones: Los hallazgos evidencian la necesidad de implementar intervenciones ergonómicas contextualizadas y diferenciadas por etapa laboral, a fin de reducir el ausentismo y preservar la salud del personal en zonas rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).