Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Rodríguez-Lozada, Miriam Mercedes', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Actualmente, los Centros de Salud de Cutervo-Cajamarca enfrentan un desafío significativo relacionado con los riesgos ergonómicos y su influencia en la falta de asistencia laboral de los trabajadores. Esta tesis es de carácter cuantitativo, no experimental, descriptiva, transversal y correlacional, que busca determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y el ausentismo laboral en 2024. Para ello se evaluaron los riesgos ergonómicos a través de cinco dimensiones: ambiente físico, carga física, carga mental, aspectos psicológicos y tiempo de trabajo; utilizando dos cuestionarios validados que presentan coeficientes de Alfa de Cronbach de 0.672 y 0.692, respectivamente. El total de muestra está compuesta por 310 trabajadores seleccionados por muestreo por conveniencia; los resultados muestran que el 45.2% de los participantes calificaron el ambiente físico como deficiente...
2
tesis de maestría
Actualmente, los Centros de Salud de Cutervo-Cajamarca enfrentan un desafío significativo relacionado con los riesgos ergonómicos y su influencia en la falta de asistencia laboral de los trabajadores. Esta tesis es de carácter cuantitativo, no experimental, descriptiva, transversal y correlacional, que busca determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y el ausentismo laboral en 2024. Para ello se evaluaron los riesgos ergonómicos a través de cinco dimensiones: ambiente físico, carga física, carga mental, aspectos psicológicos y tiempo de trabajo; utilizando dos cuestionarios validados que presentan coeficientes de Alfa de Cronbach de 0.672 y 0.692, respectivamente. El total de muestra está compuesta por 310 trabajadores seleccionados por muestreo por conveniencia; los resultados muestran que el 45.2% de los participantes calificaron el ambiente físico como deficiente...
3
artículo
Objetivo: Analizar la relación entre los niveles de riesgo ergonómico y el ausentismo laboral en trabajadores de un establecimiento de salud rural andino, considerando además diferencias según grupo etario. Material y métodos: Estudio cuantitativo, transversal y correlacional realizado en un establecimiento rural del primer nivel de atención. Se aplicaron instrumentos validados de autorreporte para medir riesgos ergonómicos y ausentismo laboral. Se emplearon pruebas no paramétricas y correlaciones de Spearman para el análisis. Resultados: Se analizaron 311 trabajadores de salud, con una mediana de edad de 34 años (rango intercuartílico: 27-42), predominando el sexo femenino con 75,2 %. Se identificó una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el puntaje global de riesgos ergonómicos y el de ausentismo laboral (Rho = 0,138; p = 0,015), siendo p...
4
tesis de grado
A lo largo de los años se han venido realizando diversas investigaciones sobre la influencia de los aspectos farmacéuticos en la prescripción médica y si esto es éticamente correcto o no. En tal sentido, se realiza esta investigación con el objetivo de describir la percepción de los médicos del departamento de Lambayeque sobre la influencia farmacéutica en la prescripción de medicamentos durante el año 2022. Para lo cual, se empleó el diseño observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 312 médicos de la región Lambayeque quienes estuvieron como miembros activos en la página virtual del colegio médico del Perú consejo regional VIII, seleccionados por conveniencia. Para recolectar los datos se utilizó una encuesta previamente validada por juicio de expertos. Obteniendo como resultados que de los médicos encuestados un 67% refiere un nivel m...