Riesgos ergonómicos y ausentismo laboral en el personal de Centros de Salud de Cutervo-Cajamarca 2024

Descripción del Articulo

Actualmente, los Centros de Salud de Cutervo-Cajamarca enfrentan un desafío significativo relacionado con los riesgos ergonómicos y su influencia en la falta de asistencia laboral de los trabajadores. Esta tesis es de carácter cuantitativo, no experimental, descriptiva, transversal y correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Lozada, Miriam Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ergonómicos
Ausentismo laboral
Centros de salud
Asistencia laboral
Ambiente laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Actualmente, los Centros de Salud de Cutervo-Cajamarca enfrentan un desafío significativo relacionado con los riesgos ergonómicos y su influencia en la falta de asistencia laboral de los trabajadores. Esta tesis es de carácter cuantitativo, no experimental, descriptiva, transversal y correlacional, que busca determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y el ausentismo laboral en 2024. Para ello se evaluaron los riesgos ergonómicos a través de cinco dimensiones: ambiente físico, carga física, carga mental, aspectos psicológicos y tiempo de trabajo; utilizando dos cuestionarios validados que presentan coeficientes de Alfa de Cronbach de 0.672 y 0.692, respectivamente. El total de muestra está compuesta por 310 trabajadores seleccionados por muestreo por conveniencia; los resultados muestran que el 45.2% de los participantes calificaron el ambiente físico como deficiente, el 39.4% la carga física como deficiente, el 44.8% la carga mental como deficiente, el 34.8% los aspectos psicológicos como deficientes y el 14.5% el tiempo de trabajo como deficiente. Además, se logró un coeficiente de correlación de Spearman (Rho) de 0.165 entre los riesgos ergonómicos y el ausentismo laboral, con una significancia bilateral de 0.004. En conclusión, hay una relación positiva débil pero estadísticamente significativa entre ambas variables; esto indica que los riesgos ergonómicos influyen de manera importante en el ausentismo laboral en este contexto; por lo cual, se recomienda desarrollar e introducir programas de ergonomía que incluyan la evaluación y mejora de los entornos de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).