FACTORES CONDICIONANTES DE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE EN EL SER HUMANO EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS EN LIMA 2001 A 2009

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la frecuencia de los factores condicionantes de la enfermedad y la muerte en la mujer y el niño en un hospital materno infantil de la ciudad de Lima. Material y Métodos: Estudio descriptivo y analítico de los embarazos únicos ocurridos en el Hospital de Bartalomé de Lima desde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacora Portella, Percy, Ingar Armijo, Wilfredo, Oliveros Donohue, Miguel, Huiza Espinoza, Lilia, Nuñez Paiva, Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/511
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/511
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_a06fbacf1595ac1cc9640ed79ceaefaf
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/511
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling FACTORES CONDICIONANTES DE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE EN EL SER HUMANO EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS EN LIMA 2001 A 2009Pacora Portella, PercyIngar Armijo, WilfredoOliveros Donohue, MiguelHuiza Espinoza, LiliaNuñez Paiva, RosaObjetivo: Describir la frecuencia de los factores condicionantes de la enfermedad y la muerte en la mujer y el niño en un hospital materno infantil de la ciudad de Lima. Material y Métodos: Estudio descriptivo y analítico de los embarazos únicos ocurridos en el Hospital de Bartalomé de Lima desde el primero de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2009. Se obtuvo la información clínica y demográfica de la gestante y su niño por nacer de la base de los datos del Sistema Informático Perinatal de Departamento de Gineco-obstetricia y pediatría del Hospital. Los factores condicionantes de la enfermedad y la muerte humana fueron clasificados de la siguiente forma: 1) Anatómico: Talla materna <156cm, ruptura prematura de membranas fetales y defecto anatómico del niño, 2) Malnutrición: Índice de masa corporal (IMC) >24.9kg/m2 IMC<18.5 kg/m2 y Hemoglobina<11gr/dl; 3) Vascular: Hemorragia por vía vaginal, hipertensión arterial, preclampsia-eclampsia, placenta previa y desprendimiento placentario; 4) Infeccioso: Infección urinaria materna, sífilis, infección puerperal y sepsis neonatal; 5) Psicológico: multiparidad, estado civil soltera e intervalo del ultimo parto menor de 12 meses; 6) Social: ausencia de atención prenatal, atención prenatal luego de la semana 26 y duda en la fecha ultima menstruación; 7) Metabólico: IMC>30kg/m2, ganancia ponderal >500gr/semana y prediabetes-diabetes mellitus; y 8) Toxico: hábito de fumar. Se empleó estadística descriptiva y analítica. Se utilizó análisis de regresión logística para predecir al neonato pequeño para la edad de gestación (PEG). Resultados: Se encontró 42,8% embarazos con mortalidad materna, 6,9% con mortalidad fetal, 12,9% morbilidad neonatal, 0,03% muertes maternas, 7% muertes fetales y 1,1% muertes neonatales. El rango de la frecuencia de los factores sociales, psicológicos, vasculares, anatómicos, metabólicos, infecciosos y tóxicos involucrados con la enfermedad de la madre y el niño antes y después de nacer fueron: 83,5-85,7%, 59-66,8%, 18,7%-53,1%, 77,3-80,1%, 34-42,9%, 41,6-50,1%, 21,5-40,7% y 0,3%, respectivamente. El rango de la frecuencia de los factores sociales psicológicos, vasculares, anatómicos, metabólicos, nutricionales, infecciosos y tóxicos involucrados con la muerte de la madre y el niño antes y después de nacer: 81,8-100%, 71,6-87,2%, 37,4-100%, 37,4-65%, 25-100%, 36,1-56,7%, 6,6-46,6%, 0-1%, respectivamente. La pariedad materna, sexo fetal femenino, preeclampsia-eclampsia, ausencia de atención prenatal, estado civil soltera, ruptura prematura de membranas fetales, infección urinaria materna, edad gestacional de recién nacido, índice de masa corporal materna y la edad de la madre fueron factores predictores independientes del PEG.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/51110.33326/26176068.2013.2.511Revista Médica Basadrina; Vol. 7 No. 2 (2013): Revista Médica Basadrina; 4-10Revista Médica Basadrina; Vol. 7 Núm. 2 (2013): Revista Médica Basadrina; 4-102617-60682077-001410.33326/26176068.2013.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/511/913Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/5112019-07-04T14:52:31Z
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES CONDICIONANTES DE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE EN EL SER HUMANO EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS EN LIMA 2001 A 2009
title FACTORES CONDICIONANTES DE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE EN EL SER HUMANO EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS EN LIMA 2001 A 2009
spellingShingle FACTORES CONDICIONANTES DE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE EN EL SER HUMANO EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS EN LIMA 2001 A 2009
Pacora Portella, Percy
title_short FACTORES CONDICIONANTES DE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE EN EL SER HUMANO EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS EN LIMA 2001 A 2009
title_full FACTORES CONDICIONANTES DE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE EN EL SER HUMANO EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS EN LIMA 2001 A 2009
title_fullStr FACTORES CONDICIONANTES DE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE EN EL SER HUMANO EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS EN LIMA 2001 A 2009
title_full_unstemmed FACTORES CONDICIONANTES DE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE EN EL SER HUMANO EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS EN LIMA 2001 A 2009
title_sort FACTORES CONDICIONANTES DE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE EN EL SER HUMANO EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS EN LIMA 2001 A 2009
dc.creator.none.fl_str_mv Pacora Portella, Percy
Ingar Armijo, Wilfredo
Oliveros Donohue, Miguel
Huiza Espinoza, Lilia
Nuñez Paiva, Rosa
author Pacora Portella, Percy
author_facet Pacora Portella, Percy
Ingar Armijo, Wilfredo
Oliveros Donohue, Miguel
Huiza Espinoza, Lilia
Nuñez Paiva, Rosa
author_role author
author2 Ingar Armijo, Wilfredo
Oliveros Donohue, Miguel
Huiza Espinoza, Lilia
Nuñez Paiva, Rosa
author2_role author
author
author
author
description Objetivo: Describir la frecuencia de los factores condicionantes de la enfermedad y la muerte en la mujer y el niño en un hospital materno infantil de la ciudad de Lima. Material y Métodos: Estudio descriptivo y analítico de los embarazos únicos ocurridos en el Hospital de Bartalomé de Lima desde el primero de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2009. Se obtuvo la información clínica y demográfica de la gestante y su niño por nacer de la base de los datos del Sistema Informático Perinatal de Departamento de Gineco-obstetricia y pediatría del Hospital. Los factores condicionantes de la enfermedad y la muerte humana fueron clasificados de la siguiente forma: 1) Anatómico: Talla materna <156cm, ruptura prematura de membranas fetales y defecto anatómico del niño, 2) Malnutrición: Índice de masa corporal (IMC) >24.9kg/m2 IMC<18.5 kg/m2 y Hemoglobina<11gr/dl; 3) Vascular: Hemorragia por vía vaginal, hipertensión arterial, preclampsia-eclampsia, placenta previa y desprendimiento placentario; 4) Infeccioso: Infección urinaria materna, sífilis, infección puerperal y sepsis neonatal; 5) Psicológico: multiparidad, estado civil soltera e intervalo del ultimo parto menor de 12 meses; 6) Social: ausencia de atención prenatal, atención prenatal luego de la semana 26 y duda en la fecha ultima menstruación; 7) Metabólico: IMC>30kg/m2, ganancia ponderal >500gr/semana y prediabetes-diabetes mellitus; y 8) Toxico: hábito de fumar. Se empleó estadística descriptiva y analítica. Se utilizó análisis de regresión logística para predecir al neonato pequeño para la edad de gestación (PEG). Resultados: Se encontró 42,8% embarazos con mortalidad materna, 6,9% con mortalidad fetal, 12,9% morbilidad neonatal, 0,03% muertes maternas, 7% muertes fetales y 1,1% muertes neonatales. El rango de la frecuencia de los factores sociales, psicológicos, vasculares, anatómicos, metabólicos, infecciosos y tóxicos involucrados con la enfermedad de la madre y el niño antes y después de nacer fueron: 83,5-85,7%, 59-66,8%, 18,7%-53,1%, 77,3-80,1%, 34-42,9%, 41,6-50,1%, 21,5-40,7% y 0,3%, respectivamente. El rango de la frecuencia de los factores sociales psicológicos, vasculares, anatómicos, metabólicos, nutricionales, infecciosos y tóxicos involucrados con la muerte de la madre y el niño antes y después de nacer: 81,8-100%, 71,6-87,2%, 37,4-100%, 37,4-65%, 25-100%, 36,1-56,7%, 6,6-46,6%, 0-1%, respectivamente. La pariedad materna, sexo fetal femenino, preeclampsia-eclampsia, ausencia de atención prenatal, estado civil soltera, ruptura prematura de membranas fetales, infección urinaria materna, edad gestacional de recién nacido, índice de masa corporal materna y la edad de la madre fueron factores predictores independientes del PEG.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/511
10.33326/26176068.2013.2.511
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/511
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2013.2.511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/511/913
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 7 No. 2 (2013): Revista Médica Basadrina; 4-10
Revista Médica Basadrina; Vol. 7 Núm. 2 (2013): Revista Médica Basadrina; 4-10
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2013.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429883557740544
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).