El Conocimiento sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud durante el periodo 2020-2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar el conocimiento del profesional sanitario con respecto a los protocolos de bioseguridad durante el periodo 2020-2024. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática retrospectiva longitudinal abarcando los últimos 5 años, se utilizó el enfoque PRISMA. Se realizó una búsqueda mi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2110 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Bioseguridad personal de salud COVID-19 (DeCS) |
| id |
REVUNJBG_67a126fd29d4c06dda3ad7f8916fad82 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2110 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El Conocimiento sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud durante el periodo 2020-2024Mijahuanca Araujo, Jhoisy LeslyHerrera Chamorro, Fresly EstelinaRuiz Ruiz, Maria TeresaVelásquez Porras, Paul CésarConocimientoBioseguridadpersonal de saludCOVID-19(DeCS)Objetivo: Analizar el conocimiento del profesional sanitario con respecto a los protocolos de bioseguridad durante el periodo 2020-2024. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática retrospectiva longitudinal abarcando los últimos 5 años, se utilizó el enfoque PRISMA. Se realizó una búsqueda minuciosa en las bases de datos, EBSCO, Scielo y G-Scholar, considerando artículos científicos en español, portugués e inglés. De la literatura revisada se recolectó 26 que cumplían con los criterios establecidos de inclusión y exclusión. Resultados: Se evidenciaron deficiencias significativas del conocimiento sobre las directrices de bioseguridad en más de la mitad de la literatura revisada. Conclusión: La falta de conocimiento del personal de salud entre 2020 y 2024 implica un riesgo futuro para la salud pública. Es esencial implementar programas de capacitación continuos y específicos para mejorar la aplicación efectiva de estas normativas, garantizando así la seguridad tanto del personal sanitario como de los pacientes.Fondo Editorial UNJBG 2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de revisiónapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/211010.33326/27905543.2024.4.2110Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 4 (2024); 89-101Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 4 (2024); 89-1012790-554310.33326/27905543.2024.4reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2110/2306Derechos de autor 2024 JHOISY LESLY MIJAHUANCA ARAUJO, FRESLY ESTELINA HERRERA CHAMORRO, Maria Teresa Ruiz Ruiz, Paul César Velásquez Porrashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/21102025-02-19T13:13:32Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Conocimiento sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud durante el periodo 2020-2024 |
| title |
El Conocimiento sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud durante el periodo 2020-2024 |
| spellingShingle |
El Conocimiento sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud durante el periodo 2020-2024 Mijahuanca Araujo, Jhoisy Lesly Conocimiento Bioseguridad personal de salud COVID-19 (DeCS) |
| title_short |
El Conocimiento sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud durante el periodo 2020-2024 |
| title_full |
El Conocimiento sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud durante el periodo 2020-2024 |
| title_fullStr |
El Conocimiento sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud durante el periodo 2020-2024 |
| title_full_unstemmed |
El Conocimiento sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud durante el periodo 2020-2024 |
| title_sort |
El Conocimiento sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud durante el periodo 2020-2024 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mijahuanca Araujo, Jhoisy Lesly Herrera Chamorro, Fresly Estelina Ruiz Ruiz, Maria Teresa Velásquez Porras, Paul César |
| author |
Mijahuanca Araujo, Jhoisy Lesly |
| author_facet |
Mijahuanca Araujo, Jhoisy Lesly Herrera Chamorro, Fresly Estelina Ruiz Ruiz, Maria Teresa Velásquez Porras, Paul César |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrera Chamorro, Fresly Estelina Ruiz Ruiz, Maria Teresa Velásquez Porras, Paul César |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento Bioseguridad personal de salud COVID-19 (DeCS) |
| topic |
Conocimiento Bioseguridad personal de salud COVID-19 (DeCS) |
| description |
Objetivo: Analizar el conocimiento del profesional sanitario con respecto a los protocolos de bioseguridad durante el periodo 2020-2024. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática retrospectiva longitudinal abarcando los últimos 5 años, se utilizó el enfoque PRISMA. Se realizó una búsqueda minuciosa en las bases de datos, EBSCO, Scielo y G-Scholar, considerando artículos científicos en español, portugués e inglés. De la literatura revisada se recolectó 26 que cumplían con los criterios establecidos de inclusión y exclusión. Resultados: Se evidenciaron deficiencias significativas del conocimiento sobre las directrices de bioseguridad en más de la mitad de la literatura revisada. Conclusión: La falta de conocimiento del personal de salud entre 2020 y 2024 implica un riesgo futuro para la salud pública. Es esencial implementar programas de capacitación continuos y específicos para mejorar la aplicación efectiva de estas normativas, garantizando así la seguridad tanto del personal sanitario como de los pacientes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de revisión |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2110 10.33326/27905543.2024.4.2110 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2110 |
| identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2024.4.2110 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2110/2306 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 4 (2024); 89-101 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 4 (2024); 89-101 2790-5543 10.33326/27905543.2024.4 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429892444422144 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).