Nivel de conocimiento y cuidados del personal de enfermería sobre el manejo de catéter venoso central en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Huacho – 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y los cuidados del personal de enfermería sobre el manejo de catéter venoso central en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Huacho – 2022. Métodos: Se comprendió como de tipo básica, de nivel correlacional, sobre el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Cuidado Personal de enfermería Bioseguridad (DeCS/MeSH) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y los cuidados del personal de enfermería sobre el manejo de catéter venoso central en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Huacho – 2022. Métodos: Se comprendió como de tipo básica, de nivel correlacional, sobre el enfoque, fue el cuantitativo, se rigió con el diseño no experimental y fue de corte transversal, fue empleado el método hipotético-deductivo, fueron referidos como población 40 enfermeros, siendo una cantidad pequeña, conllevando a que sea igual la muestra, se utilizó como técnicas a la observación y la encuesta, empleando como instrumentos a la lista de cotejo y cuestionario. Resultados: Sobre la primera variable, el 7.5% del personal de enfermería de UCI tuvo un nivel bajo, el 40%, medio, mientras que el 52.5%, alto. Sobre la segunda variable, el 32.5% tuvo un nivel bajo, el 12.5%, medio, mientras que el 55%, alto. Conclusiones: Se llegó finalmente a que las variables tuvieron relación en los enfermeros del hospital referido, asimismo, se tuvo un valor de correlación de 0.606, teniendo además una Sig.<0.05, entendiéndose como positiva moderada significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).