Intervención educativa para mejorar la ergonomía en trabajadores

Descripción del Articulo

Objetivo: Capacitar a los trabajadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como a otras instituciones externas, en estilos de vida saludable, manejo del estrés, ergonomía, seguridad y salud en el trabajo, a través de metodologías participativas de educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meneses Flores, Giovanni Giuseppe Simon, Suárez Moreno, Víctor Javier, Espinoza Meza, Gloria Ysabel, Moreno Garrido, Zoila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1566
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación en salud
enseñanza
ergonomía
id REVUNJBG_3a482467c09b9a2effc901a532e7a1c0
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1566
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Intervención educativa para mejorar la ergonomía en trabajadoresMeneses Flores, Giovanni Giuseppe SimonSuárez Moreno, Víctor JavierEspinoza Meza, Gloria YsabelMoreno Garrido, Zoilaeducación en saludenseñanzaergonomíaObjetivo: Capacitar a los trabajadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como a otras instituciones externas, en estilos de vida saludable, manejo del estrés, ergonomía, seguridad y salud en el trabajo, a través de metodologías participativas de educación para adultos. Materiales y métodos: Se solicitaron los permisos correspondientes para la aplicación de los instrumentos en los diversos públicos objetivos. Se aplicó el instrumento “FANTÁSTICO” para identificar y priorizar las necesidades de capacitación del público objetivo. En función del análisis de los resultados se realizó el plan de capacitación con éxito, aunque se atrasó debido a ciertos inconvenientes con la asistencia de los públicos objetivos en los diferentes casos. Las sesiones educativas se diseñaron siguiendo el Modelo Didáctico Operativo de Bustos y se utilizaron metodologías participativas de educación andragógica. Los logros de aprendizaje se evaluaron mediante listas de cotejo, considerando aspectos cognoscitivos, afectivos y psicomotores. Resultados: Los trabajadores identificaron las posturas disergonómicas, además de los factores de riesgo presentes en su actividad laboral y las posibles consecuencias de la adopción de estas malas posturas, y realizaron por sí solos los ejercicios de pausas activas, estiramientos y ajuste postural. El 77 % de un grupo de trabajadores conocieron, imitaron y reconocieron los beneficios de las pausas activas que tienen en sus labores ante episodios de estrés. Conclusión: Los estudiantes aprendieron el modelo didáctico de Bustos, mediante el diseño y la ejecución de la actividad educativa en un aprendizaje-servicio a la comunidad. Los trabajadores identificaron problemas posturales y las medidas para corregirlos, en busca de una mejora a largo plazo en su salud.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2023-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/156610.33326/26176068.2023.1.1566Revista Médica Basadrina; Vol. 17 No. 1 (2023): Revista Médica Basadrina; 57-62Revista Médica Basadrina; Vol. 17 Núm. 1 (2023): Revista Médica Basadrina; 57-622617-60682077-001410.33326/26176068.2023.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1566/2018Derechos de autor 2023 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/15662023-09-28T19:00:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Intervención educativa para mejorar la ergonomía en trabajadores
title Intervención educativa para mejorar la ergonomía en trabajadores
spellingShingle Intervención educativa para mejorar la ergonomía en trabajadores
Meneses Flores, Giovanni Giuseppe Simon
educación en salud
enseñanza
ergonomía
title_short Intervención educativa para mejorar la ergonomía en trabajadores
title_full Intervención educativa para mejorar la ergonomía en trabajadores
title_fullStr Intervención educativa para mejorar la ergonomía en trabajadores
title_full_unstemmed Intervención educativa para mejorar la ergonomía en trabajadores
title_sort Intervención educativa para mejorar la ergonomía en trabajadores
dc.creator.none.fl_str_mv Meneses Flores, Giovanni Giuseppe Simon
Suárez Moreno, Víctor Javier
Espinoza Meza, Gloria Ysabel
Moreno Garrido, Zoila
author Meneses Flores, Giovanni Giuseppe Simon
author_facet Meneses Flores, Giovanni Giuseppe Simon
Suárez Moreno, Víctor Javier
Espinoza Meza, Gloria Ysabel
Moreno Garrido, Zoila
author_role author
author2 Suárez Moreno, Víctor Javier
Espinoza Meza, Gloria Ysabel
Moreno Garrido, Zoila
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv educación en salud
enseñanza
ergonomía
topic educación en salud
enseñanza
ergonomía
description Objetivo: Capacitar a los trabajadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como a otras instituciones externas, en estilos de vida saludable, manejo del estrés, ergonomía, seguridad y salud en el trabajo, a través de metodologías participativas de educación para adultos. Materiales y métodos: Se solicitaron los permisos correspondientes para la aplicación de los instrumentos en los diversos públicos objetivos. Se aplicó el instrumento “FANTÁSTICO” para identificar y priorizar las necesidades de capacitación del público objetivo. En función del análisis de los resultados se realizó el plan de capacitación con éxito, aunque se atrasó debido a ciertos inconvenientes con la asistencia de los públicos objetivos en los diferentes casos. Las sesiones educativas se diseñaron siguiendo el Modelo Didáctico Operativo de Bustos y se utilizaron metodologías participativas de educación andragógica. Los logros de aprendizaje se evaluaron mediante listas de cotejo, considerando aspectos cognoscitivos, afectivos y psicomotores. Resultados: Los trabajadores identificaron las posturas disergonómicas, además de los factores de riesgo presentes en su actividad laboral y las posibles consecuencias de la adopción de estas malas posturas, y realizaron por sí solos los ejercicios de pausas activas, estiramientos y ajuste postural. El 77 % de un grupo de trabajadores conocieron, imitaron y reconocieron los beneficios de las pausas activas que tienen en sus labores ante episodios de estrés. Conclusión: Los estudiantes aprendieron el modelo didáctico de Bustos, mediante el diseño y la ejecución de la actividad educativa en un aprendizaje-servicio a la comunidad. Los trabajadores identificaron problemas posturales y las medidas para corregirlos, en busca de una mejora a largo plazo en su salud.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1566
10.33326/26176068.2023.1.1566
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1566
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2023.1.1566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1566/2018
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 17 No. 1 (2023): Revista Médica Basadrina; 57-62
Revista Médica Basadrina; Vol. 17 Núm. 1 (2023): Revista Médica Basadrina; 57-62
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2023.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844527339587764224
score 13.059308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).