El hombre como un sistema físico

Descripción del Articulo

La masa, el peso específico, la gravedad y la inercia representan elementos con relación a la conformación y estructuración de un animal; inclusive, en la consideración del hombre como un sistema físico complejo se debe tener presente la cohesión y la tensión superficial, además de los elementos pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Menéndez, Abelardo Emilio, Ticona-Rendón, Manuel Benedicto, Ara Miranda, Diego Manuel, Zevallos Miranda, Elizabeth Zoraida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2365
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acción gravitacional
evolución
adaptación
locomoción humana
bipedestación
Descripción
Sumario:La masa, el peso específico, la gravedad y la inercia representan elementos con relación a la conformación y estructuración de un animal; inclusive, en la consideración del hombre como un sistema físico complejo se debe tener presente la cohesión y la tensión superficial, además de los elementos precedentes. Por otro lado, el agua hace que el sistema humano y en general todos los sistemas biológicos sean en verdad físico-químicos. La forma o contorno de los seres vivos está implícita en el carácter de la replicación genético-cromosómica, además de integrar en millones de años el proceso histórico-natural. Se realizó una revisión bibliográfica de cincuenta autores internacionales, donde se seleccionaron 22 trabajos con la finalidad de actualizar conocimientos integrados a las consideraciones del hombre como un sistema físico. Se aborda la locomoción humana y su evolución, además del sistema aferente propioceptivo general y especial, enfatizando las funciones del sistema nervioso para el conocimiento y mantenimiento de la conducta espacial. Por otro lado, se abordó la conformación del sistema cupular del pie, asociado a la columna vertebral, la locomoción bípeda y los controles de la conducta espacial. Se concluye que es evidente que la sustentación del hombre es un proceso complejo, resultante de las aceleraciones rotacionales sobre los ejes longitudinales y las particularidades de los apoyos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).