Postura laboral en bipedestación como factor de riesgo para trastornos músculo esqueléticos en personal médico con especialidad quirúrgica

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se analizó la postura laboral si la bipedestación es un factor de riesgo para desarrollar trastornos músculo esqueléticos en personal médico con especialidad quirúrgica en Piura. De acuerdo con la investigación se aplicó un diseño cuantitativo, analítico, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Lopez, Cristhian Rey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos músculo esqueléticos
Postura laboral
Bipedestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se analizó la postura laboral si la bipedestación es un factor de riesgo para desarrollar trastornos músculo esqueléticos en personal médico con especialidad quirúrgica en Piura. De acuerdo con la investigación se aplicó un diseño cuantitativo, analítico, transversal, no experimental en relación con estos trastornos musculo esqueléticas que afectaron la calidad de vida de las personas, reduciendo productibilidad y capacidad de trabajo. Se trabajó con el personal médico con especialidad quirúrgica con la finalidad de entrevistarlos con un cuestionario y previa autorización del jefe del establecimiento de salud, para determinar el diagnóstico de trastornos músculo esqueléticos del personal médico que trabajen en bipedestación para medir el factor de riesgo asociados con la postura laboral, aplicando los instrumentos y medidas las variables del estudio se procedió al procesamiento de tabulación de datos para ser analizados. Los resultados indicaron que, conocer el tipo de postura en bipedestación personal médico con especialidad quirúrgica, es un factor de riesgo para desarrollar un trastorno músculo esquelético y así pueda ofrecer medidas preventivas y protegerlos de esta afectación ya que el estudio se complementa con este principio, y no se realizó ninguna acción que afecte los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).