AULAS VIRTUALES Y GESTIÓN PEDAGÓGICA ASINCRÓNICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue proponer el uso de aulas virtuales para la mejora de la gestión pedagógica asincrónica en los docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El estudio fue de tipo aplicado y nivel experimental con diseño pre experimental. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas López, Bertha, Cerrón Rojas, Waldermar José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/412
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Medios electrónicos
Universidad
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue proponer el uso de aulas virtuales para la mejora de la gestión pedagógica asincrónica en los docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El estudio fue de tipo aplicado y nivel experimental con diseño pre experimental. Se utilizaron los métodos científicos, análisis – síntesis, histórico lógico, la observación y medición. Los instrumentos aplicados fueron la ficha de observación de la creación y uso del aula virtual padlet.com y la ficha de observación de la gestión pedagógica asincrónica. La muestra estuvo conformada por 17 docentes de la Facultad de Educación de la mencionada universidad. Se concluye que con el uso de las aulas virtuales www.padlet.com, los docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, mejoraron la gestión pedagógica asincrónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).