Contratación asincrónica basada en procesos de selección electrónica. Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El reclutamiento electrónico es la herramienta digital que facilita el área de recursos humanos, sirve para optimizar costos y tiempo dando un margen de error bajo en la contratación, se planteó como objetivo saber si existe evidencia empírica en modelos estandarizados sobre procesos de selección si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Quispe, Rosa Melanie, Huiza Téllez, Lizet Blanca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea
Gestión de organizaciones
Contratación asincrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El reclutamiento electrónico es la herramienta digital que facilita el área de recursos humanos, sirve para optimizar costos y tiempo dando un margen de error bajo en la contratación, se planteó como objetivo saber si existe evidencia empírica en modelos estandarizados sobre procesos de selección sincrónico aplicando el uso de tecnologías de información y comunicación; se escogieron artículos de investigación publicados en base de datos indizados, se utilizó palabras claves delimitando la búsqueda de información, se revisó mediante la exclusión e inclusión quedando 62 artículos. Los resultados muestran que la tecnología de contratación es utilizada en todas las áreas de las organizaciones, teniendo un papel importante en las etapas de reclutamiento como la búsqueda y selección de candidatos; asimismo, los reclutadores han decidido apoyar el reclutamiento digital asumiendo nuevos desafíos desencadenando el cambio; llegando a la conclusión que la contratación electrónica tiene un impacto positivo, surgiendo para el próximo futuro, mejorando el proceso de contratación con la automatización; además las organizaciones deben estar en constante actualización para lograr mejores resultados, teniendo en cuenta el proceso de selección, las redes sociales, la inteligencia artificial y ética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).