Capacitación del personal de enfermería en atención primaria en la prevención de conducta suicida en adolescente

Descripción del Articulo

Objetivo: Mostrar el diseño y puesta en práctica de un curso de superación para la capacitación del personal de enfermería en atención primaria de salud en la prevención de la conducta suicida en los adolescentes del municipio Centro Habana. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borrayo Segundo, Yamila, Mckenzie Soria, Yolaidys, Cabrera Goulet, Miladys
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1487
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:(DeCS) conducta suicida
adolescente
enfermería
id REVUNJBG_307420bd1b7f633ea4237f25d4d06a19
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1487
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Capacitación del personal de enfermería en atención primaria en la prevención de conducta suicida en adolescenteBorrayo Segundo, YamilaMckenzie Soria, Yolaidys Cabrera Goulet, Miladys(DeCS) conducta suicidaadolescenteenfermeríaObjetivo: Mostrar el diseño y puesta en práctica de un curso de superación para la capacitación del personal de enfermería en atención primaria de salud en la prevención de la conducta suicida en los adolescentes del municipio Centro Habana. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de enero a diciembre de 2019. La muestra de estudio fue de 60 enfermeros del municipio. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: análisis documental y grupo nominal. Resultados: La capacitación se efectuó mediante el curso diseñado por la autora, el cual fue aprobado por el consejo científico de la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García, logrando que el 47 % de la muestra evaluada obtenga el nivel excelente, el 43 %, bien y el 10 %, regular. Conclusiones: La aplicación del presente curso logró los objetivos propuestos. Su ejecución posibilita medir el nivel de apropiación de conocimientos de los enfermeros, quienes al recibir el curso adquirieron habilidades prácticas para la atención y el cuidado de la salud de adolescentes.Fondo Editorial UNJBG 2022-08-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos Originalesapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/148710.33326/27905543.2022.2.1487Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 2 (2022); 13-20Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 13-202790-554310.33326/27905543.2022.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1487/1753Derechos de autor 2022 Yamila Borrayo Segundohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/14872023-09-27T02:25:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Capacitación del personal de enfermería en atención primaria en la prevención de conducta suicida en adolescente
title Capacitación del personal de enfermería en atención primaria en la prevención de conducta suicida en adolescente
spellingShingle Capacitación del personal de enfermería en atención primaria en la prevención de conducta suicida en adolescente
Borrayo Segundo, Yamila
(DeCS) conducta suicida
adolescente
enfermería
title_short Capacitación del personal de enfermería en atención primaria en la prevención de conducta suicida en adolescente
title_full Capacitación del personal de enfermería en atención primaria en la prevención de conducta suicida en adolescente
title_fullStr Capacitación del personal de enfermería en atención primaria en la prevención de conducta suicida en adolescente
title_full_unstemmed Capacitación del personal de enfermería en atención primaria en la prevención de conducta suicida en adolescente
title_sort Capacitación del personal de enfermería en atención primaria en la prevención de conducta suicida en adolescente
dc.creator.none.fl_str_mv Borrayo Segundo, Yamila
Mckenzie Soria, Yolaidys
Cabrera Goulet, Miladys
author Borrayo Segundo, Yamila
author_facet Borrayo Segundo, Yamila
Mckenzie Soria, Yolaidys
Cabrera Goulet, Miladys
author_role author
author2 Mckenzie Soria, Yolaidys
Cabrera Goulet, Miladys
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv (DeCS) conducta suicida
adolescente
enfermería
topic (DeCS) conducta suicida
adolescente
enfermería
description Objetivo: Mostrar el diseño y puesta en práctica de un curso de superación para la capacitación del personal de enfermería en atención primaria de salud en la prevención de la conducta suicida en los adolescentes del municipio Centro Habana. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de enero a diciembre de 2019. La muestra de estudio fue de 60 enfermeros del municipio. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: análisis documental y grupo nominal. Resultados: La capacitación se efectuó mediante el curso diseñado por la autora, el cual fue aprobado por el consejo científico de la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García, logrando que el 47 % de la muestra evaluada obtenga el nivel excelente, el 43 %, bien y el 10 %, regular. Conclusiones: La aplicación del presente curso logró los objetivos propuestos. Su ejecución posibilita medir el nivel de apropiación de conocimientos de los enfermeros, quienes al recibir el curso adquirieron habilidades prácticas para la atención y el cuidado de la salud de adolescentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos Originales
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1487
10.33326/27905543.2022.2.1487
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1487
identifier_str_mv 10.33326/27905543.2022.2.1487
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1487/1753
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Yamila Borrayo Segundo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Yamila Borrayo Segundo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 2 (2022); 13-20
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 13-20
2790-5543
10.33326/27905543.2022.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843893155875782656
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).