Cuidados de enfermería a paciente con insuficiencia respiratoria aguda por coronavirus en un servicio de emergencia
Descripción del Articulo
        Objetivo: Brindar y gestionar el cuidado integral. Caso clínico: Para recolectar los datos se utilizó el marco de valoración de Marjory Gordon, lo que permitió identificar 6 diagnósticos enfermeros priorizando los siguientes: limpieza ineficaz de las vías aéreas, deterioro de la ventilación espontán...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1647 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1647 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | atención de enfermería infecciones por coronavirus insuficiencia respiratoria | 
| Sumario: | Objetivo: Brindar y gestionar el cuidado integral. Caso clínico: Para recolectar los datos se utilizó el marco de valoración de Marjory Gordon, lo que permitió identificar 6 diagnósticos enfermeros priorizando los siguientes: limpieza ineficaz de las vías aéreas, deterioro de la ventilación espontánea y déficit de volumen de líquidos. Se plantearon planes de cuidados de enfermería y se ejecutan las intervenciones y actividades planificadas. Métodos: Enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue un estudio de caso único y como método se utilizó el proceso de atención de enfermería. Resultados: Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio +1, +1, +2. Conclusión: De acuerdo a los problemas identificados en el paciente, se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad al paciente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            