Relación del índice cintura estatura con el riesgo coronario en adultos de la ciudad de Trujillo según edad y género

Descripción del Articulo

Objetivo:. Determinar una relación entre el índice cintura estatura (ICE)   con la  categorías de riesgo coronario según Panel de Expertos en Lípidos ATPIII  y valorarlo como factor de riesgo para la categoría de riesgo coronaria alta. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Saavedra, Juan Jorge, Gamboa Moreno, Linda Noheli, Marino Aguilar, Fernando Rubén, Armestar Rodríguez, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1752
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1752
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_cf28928ac9e68634286150ae58c40c7b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1752
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Relación del índice cintura estatura con el riesgo coronario en adultos de la ciudad de Trujillo según edad y géneroHuamán Saavedra, Juan JorgeGamboa Moreno, Linda NoheliMarino Aguilar, Fernando RubénArmestar Rodríguez, FernandoObjetivo:. Determinar una relación entre el índice cintura estatura (ICE)   con la  categorías de riesgo coronario según Panel de Expertos en Lípidos ATPIII  y valorarlo como factor de riesgo para la categoría de riesgo coronaria alta. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal, analítico realizado en Trujillo. Se incluyeron en el estudio a 652 adultos, 305 varones y 347 mujeres, entre 20 y 79 años atendidos en campañas desde 2013 a  2015. Las categorías de riesgo coronario fueron determinadas según ATP III y para el ICE se consideraron los rangos de riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular:  bajo <0,50, moderado 0,50-0,54 y alto ≥0,55. Resultados: Se encontró un OR para el ICE >=0.55 para categoría de riesgo coronario alto de  3.14 en varones , 3.15 en mujeres y 3.40 para la población general. El ICE de riesgo alto se acompañó significativamente de mayor frecuencia de categoría de riesgo coronario alto  según ATPIII  que en el ICE bajo  en varones, mujeres y la población general  y viceversa  el ICE bajo se acompañó significativamente de mayor frecuencia de  categoría de riesgo coronario bajo que en el ICE alto. Conclusiones: El índice cintura estatura  alto es un factor de riesgo para categoría de riesgo coronario alto.Palabras claves: índice cintura estatura, riesgo coronario, ATPIIIFacultad de Medicina2018-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1752Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 1 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1752/1721info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/17522018-04-02T03:16:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Relación del índice cintura estatura con el riesgo coronario en adultos de la ciudad de Trujillo según edad y género
title Relación del índice cintura estatura con el riesgo coronario en adultos de la ciudad de Trujillo según edad y género
spellingShingle Relación del índice cintura estatura con el riesgo coronario en adultos de la ciudad de Trujillo según edad y género
Huamán Saavedra, Juan Jorge
title_short Relación del índice cintura estatura con el riesgo coronario en adultos de la ciudad de Trujillo según edad y género
title_full Relación del índice cintura estatura con el riesgo coronario en adultos de la ciudad de Trujillo según edad y género
title_fullStr Relación del índice cintura estatura con el riesgo coronario en adultos de la ciudad de Trujillo según edad y género
title_full_unstemmed Relación del índice cintura estatura con el riesgo coronario en adultos de la ciudad de Trujillo según edad y género
title_sort Relación del índice cintura estatura con el riesgo coronario en adultos de la ciudad de Trujillo según edad y género
dc.creator.none.fl_str_mv Huamán Saavedra, Juan Jorge
Gamboa Moreno, Linda Noheli
Marino Aguilar, Fernando Rubén
Armestar Rodríguez, Fernando
author Huamán Saavedra, Juan Jorge
author_facet Huamán Saavedra, Juan Jorge
Gamboa Moreno, Linda Noheli
Marino Aguilar, Fernando Rubén
Armestar Rodríguez, Fernando
author_role author
author2 Gamboa Moreno, Linda Noheli
Marino Aguilar, Fernando Rubén
Armestar Rodríguez, Fernando
author2_role author
author
author
description Objetivo:. Determinar una relación entre el índice cintura estatura (ICE)   con la  categorías de riesgo coronario según Panel de Expertos en Lípidos ATPIII  y valorarlo como factor de riesgo para la categoría de riesgo coronaria alta. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal, analítico realizado en Trujillo. Se incluyeron en el estudio a 652 adultos, 305 varones y 347 mujeres, entre 20 y 79 años atendidos en campañas desde 2013 a  2015. Las categorías de riesgo coronario fueron determinadas según ATP III y para el ICE se consideraron los rangos de riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular:  bajo <0,50, moderado 0,50-0,54 y alto ≥0,55. Resultados: Se encontró un OR para el ICE >=0.55 para categoría de riesgo coronario alto de  3.14 en varones , 3.15 en mujeres y 3.40 para la población general. El ICE de riesgo alto se acompañó significativamente de mayor frecuencia de categoría de riesgo coronario alto  según ATPIII  que en el ICE bajo  en varones, mujeres y la población general  y viceversa  el ICE bajo se acompañó significativamente de mayor frecuencia de  categoría de riesgo coronario bajo que en el ICE alto. Conclusiones: El índice cintura estatura  alto es un factor de riesgo para categoría de riesgo coronario alto.Palabras claves: índice cintura estatura, riesgo coronario, ATPIII
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1752
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1752/1721
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 1 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO
2522-6150
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521093015207936
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).