Prevalencia del Trastorno de Estrés Postraumático en pobladores mayores de 18 años del sector Río Seco del distrito El Porvenir afectados por el fenómeno del Niño Costero en 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de Estrés Postraumático en la población mayores de 18 años del Sector Rio Seco del Distrito El Porvenir afectada por el Fenómeno del Niño en Marzo 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal prospectivo de 134 pobladores con puntuación mayor a 15 en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asenjo Pérez, Conchita del P., Avalos Mendocilla, Erika D., Suarez Zumaeta, Norma V., Cerrato Huayaney, Jessica K.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1945
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1945
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_7eebb733630398382fa83bcb315a7b6b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1945
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Prevalencia del Trastorno de Estrés Postraumático en pobladores mayores de 18 años del sector Río Seco del distrito El Porvenir afectados por el fenómeno del Niño Costero en 2017Asenjo Pérez, Conchita del P.Avalos Mendocilla, Erika D.Suarez Zumaeta, Norma V.Cerrato Huayaney, Jessica K.Objetivo: Determinar la prevalencia de Estrés Postraumático en la población mayores de 18 años del Sector Rio Seco del Distrito El Porvenir afectada por el Fenómeno del Niño en Marzo 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal prospectivo de 134 pobladores con puntuación mayor a 15 en la Escala de Gravedad de Síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático. Resultados: La prevalencia de TEPT fue de 35%, con 61% de adultos, el 97% están en tipo E del nivel socioeconómico, y 28% con primaria completa e incompleta respectivamente. El 66% fueron mujeres, de las cuales 53% con ocupación de amas de casa, lo que explica la mayor permanencia domiciliaria. El síntoma prevalente fue la evitación con 83%, por encima de la re experimentación y aumento de la activación. Conclusiones: La prevalencia de TEPT debido a un desastre como el Fenómeno del Niño Costero en nuestro país, descrita por primera vez, demuestra que las mujeres amas de casa, con primaria completa e incompleta y con NSE tipo E son las más afectadas.Palabras clave: prevalencia, trastorno de estrés postraumático, fenómeno del niño costero, inundaciones, deslizamientos, Perú.Facultad de Medicina2018-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1945Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 2 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1945/1872info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/19452018-07-15T18:48:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia del Trastorno de Estrés Postraumático en pobladores mayores de 18 años del sector Río Seco del distrito El Porvenir afectados por el fenómeno del Niño Costero en 2017
title Prevalencia del Trastorno de Estrés Postraumático en pobladores mayores de 18 años del sector Río Seco del distrito El Porvenir afectados por el fenómeno del Niño Costero en 2017
spellingShingle Prevalencia del Trastorno de Estrés Postraumático en pobladores mayores de 18 años del sector Río Seco del distrito El Porvenir afectados por el fenómeno del Niño Costero en 2017
Asenjo Pérez, Conchita del P.
title_short Prevalencia del Trastorno de Estrés Postraumático en pobladores mayores de 18 años del sector Río Seco del distrito El Porvenir afectados por el fenómeno del Niño Costero en 2017
title_full Prevalencia del Trastorno de Estrés Postraumático en pobladores mayores de 18 años del sector Río Seco del distrito El Porvenir afectados por el fenómeno del Niño Costero en 2017
title_fullStr Prevalencia del Trastorno de Estrés Postraumático en pobladores mayores de 18 años del sector Río Seco del distrito El Porvenir afectados por el fenómeno del Niño Costero en 2017
title_full_unstemmed Prevalencia del Trastorno de Estrés Postraumático en pobladores mayores de 18 años del sector Río Seco del distrito El Porvenir afectados por el fenómeno del Niño Costero en 2017
title_sort Prevalencia del Trastorno de Estrés Postraumático en pobladores mayores de 18 años del sector Río Seco del distrito El Porvenir afectados por el fenómeno del Niño Costero en 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Asenjo Pérez, Conchita del P.
Avalos Mendocilla, Erika D.
Suarez Zumaeta, Norma V.
Cerrato Huayaney, Jessica K.
author Asenjo Pérez, Conchita del P.
author_facet Asenjo Pérez, Conchita del P.
Avalos Mendocilla, Erika D.
Suarez Zumaeta, Norma V.
Cerrato Huayaney, Jessica K.
author_role author
author2 Avalos Mendocilla, Erika D.
Suarez Zumaeta, Norma V.
Cerrato Huayaney, Jessica K.
author2_role author
author
author
description Objetivo: Determinar la prevalencia de Estrés Postraumático en la población mayores de 18 años del Sector Rio Seco del Distrito El Porvenir afectada por el Fenómeno del Niño en Marzo 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal prospectivo de 134 pobladores con puntuación mayor a 15 en la Escala de Gravedad de Síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático. Resultados: La prevalencia de TEPT fue de 35%, con 61% de adultos, el 97% están en tipo E del nivel socioeconómico, y 28% con primaria completa e incompleta respectivamente. El 66% fueron mujeres, de las cuales 53% con ocupación de amas de casa, lo que explica la mayor permanencia domiciliaria. El síntoma prevalente fue la evitación con 83%, por encima de la re experimentación y aumento de la activación. Conclusiones: La prevalencia de TEPT debido a un desastre como el Fenómeno del Niño Costero en nuestro país, descrita por primera vez, demuestra que las mujeres amas de casa, con primaria completa e incompleta y con NSE tipo E son las más afectadas.Palabras clave: prevalencia, trastorno de estrés postraumático, fenómeno del niño costero, inundaciones, deslizamientos, Perú.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1945
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1945/1872
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 2 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO
2522-6150
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847155264727285761
score 13.121425
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).