Características Clínico Epidemiológicas del Trastorno de Estrés Postraumático en población expuesta al fenómeno El Niño. El Porvenir – Trujillo, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación observacional transversal, tuvo como objetivo determinar las características clínico epidemiológicas del Trastorno de Estrés Postraumático en la población expuesta al Fenómeno El Niño Costero. Distrito El Porvenir – Provincia Trujillo, 2017. Tuvo una muestra de 348 poblador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Carranza, María De Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés postraumático
fenómeno El Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación observacional transversal, tuvo como objetivo determinar las características clínico epidemiológicas del Trastorno de Estrés Postraumático en la población expuesta al Fenómeno El Niño Costero. Distrito El Porvenir – Provincia Trujillo, 2017. Tuvo una muestra de 348 pobladores expuesta al Fenómeno El Niño Costero que reunieron los criterios de inclusión, para lo cual se aplicó el Test de Trauma de Davidson y una encuesta sociodemográfica. Los datos se analizaron e interpretaron a través del sistema SPSS 23 V. 21 para Windows, encontrando que el grupo etario más afectado es de 45 a 54 años; existe una mayor prevalencia en el sexo femenino; los sectores más afectados fueron Hipólito Unanue y Atahualpa; familia funcional fue el tipo de familia predominante; predominó el nivel de estrés moderado, siendo la dimensión “evitación” la más frecuente; la pérdida de bienes muebles fue más frecuente; la mayor parte de pobladores con pérdida de bienes muebles presentan un nivel de estrés moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).