Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cerrato Huayaney, Jessica K.', tiempo de consulta: 0.48s Limitar resultados
1
artículo
Early and comprehensive intervention for Autism Spectrum Disorder with behavioral programs Lovaas or Denver as well as cognitive behavioral therapy, training in social skills, sensorineural therapy and speech therapy are essential for a better evolution and prognosis of the main symptoms presented by children and adolescents who suffer from this condition, although there is still no definitive evidence of improvement of these symptoms with drugs, the use of these is postponed for the treatment of comorbidities such as attention deficit disorder, anxiety disorder, depression, etc., may present in the course of this disorder.
2
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de Estrés Postraumático en la población mayores de 18 años del Sector Rio Seco del Distrito El Porvenir afectada por el Fenómeno del Niño en Marzo 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal prospectivo de 134 pobladores con puntuación mayor a 15 en la Escala de Gravedad de Síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático. Resultados: La prevalencia de TEPT fue de 35%, con 61% de adultos, el 97% están en tipo E del nivel socioeconómico, y 28% con primaria completa e incompleta respectivamente. El 66% fueron mujeres, de las cuales 53% con ocupación de amas de casa, lo que explica la mayor permanencia domiciliaria. El síntoma prevalente fue la evitación con 83%, por encima de la re experimentación y aumento de la activación. Conclusiones: La prevalencia de TEPT debido a un desastre como el Fenómeno del Niño Costero en nuest...
3
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de Estrés Postraumático en la población mayores de 18 años del Sector Rio Seco del Distrito El Porvenir afectada por el Fenómeno del Niño en Marzo 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal prospectivo de 134 pobladores con puntuación mayor a 15 en la Escala de Gravedad de Síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático. Resultados: La prevalencia de TEPT fue de 35%, con 61% de adultos, el 97% están en tipo E del nivel socioeconómico, y 28% con primaria completa e incompleta respectivamente. El 66% fueron mujeres, de las cuales 53% con ocupación de amas de casa, lo que explica la mayor permanencia domiciliaria. El síntoma prevalente fue la evitación con 83%, por encima de la re experimentación y aumento de la activación. Conclusiones: La prevalencia de TEPT debido a un desastre como el Fenómeno del Niño Costero en nuest...