MACROBENTOS EN SUSTRATO ARTIFICIAL EN EL ESTUARIO DEL RIO CHIRA, PAITA – PIURA
Descripción del Articulo
Se determinaron las especies de macrobentos en el estuario del río Chira entre octubre 2018 y mayo 2019. Se instalaron 8 losetas decerámica de 36 x 36 cm de color ladrillo cada 5 metros, en las zonas de baja profundidad del estuario, las mismas que fueron aseguradascon cuatro estacas de madera, se d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4580 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Annelida Crustácea gradiente de salinidad sésil |
| Sumario: | Se determinaron las especies de macrobentos en el estuario del río Chira entre octubre 2018 y mayo 2019. Se instalaron 8 losetas decerámica de 36 x 36 cm de color ladrillo cada 5 metros, en las zonas de baja profundidad del estuario, las mismas que fueron aseguradascon cuatro estacas de madera, se dejaron sumergidas a una profundidad de 20 cm en marea baja durante todo el periodo de investigacióny se retiró una mensualmente. Se determinaron 10 especies de macrobentos, distribuidos entre los Phylum Athropoda y Annelida, siendoel género Balanus el predominante y el que tuvo la mayor abundancia relativa de las especies encontradas. La variación de la salinidad sedebió a las precipitaciones estacionales, que es la principal causa de los cambios observados en la comunidad macrobentónica. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.01.02 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).