Macrobentos en sustrato artificial en el estuario del Río Chira, distrito de Vichayal - Paita – Piura
Descripción del Articulo
Se determinaron las especies de macrobentos en el estuario del Rio Chira entre octubre 2018 y mayo 2019. Se instalaron 8 losetas de cerámica de 36 x 36 cm de color ladrillo, en las zonas de baja profundidad del estuario, las mismas que fueron aseguradas con cuatro estacas de madera, se instalaron ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3821 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | crustácea Annelida gradiente de salinidad sésil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | Se determinaron las especies de macrobentos en el estuario del Rio Chira entre octubre 2018 y mayo 2019. Se instalaron 8 losetas de cerámica de 36 x 36 cm de color ladrillo, en las zonas de baja profundidad del estuario, las mismas que fueron aseguradas con cuatro estacas de madera, se instalaron cada 5 metros, estas se dejaron sumergidas a una profundidad de 20 cm en marea baja durante todo el periodo de investigación y se retiró una mensualmente, fueron transportadas en bolsas plásticas con formol al 10% al laboratorio de Ecología de la Universidad Nacional de Piura. Se determinaron 10 especies de macrobentos, distribuidos entre los Phylum Athropoda y Annelida, siendo el género Balanus el más predominante, así como el con mayor abundancia relativa de las especies encontradas. La variación de la salinidad se debió a las precipitaciones estacionales, que es la principal causa de los cambios observados en la comunidad macrobentónica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).