PARÁSITOS Y EPIBIONTES DEL CANGREJO ERMITAÑO PAGURUS EXILIS (CRUSTACEA; ANOMURA) EN EL ESTUARIO DE BAHÍA BLANCA
Descripción del Articulo
Este trabajo documenta la fauna de parásitos y epibiontes del cangrejo ermitaño Pagurus exilis Benedict, 1892 en el Estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina), y la compara con registros anteriores. En 199 ejemplares disecados fueron encontrados 2 helmintos: Dollfusiella sp. (Eucestoda) (Pre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/694 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ascarophis Crustacea Dollfusiella Paguridae Pagurus exilis Peltogaster |
| Sumario: | Este trabajo documenta la fauna de parásitos y epibiontes del cangrejo ermitaño Pagurus exilis Benedict, 1892 en el Estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina), y la compara con registros anteriores. En 199 ejemplares disecados fueron encontrados 2 helmintos: Dollfusiella sp. (Eucestoda) (Prevalencia: 43% (N=187); Abundancia: 0,93; Intensidad media: 2) y Ascarophis marina Szidat, 1961 (Nematoda) (P: 2% (N=187); I: 1); y un crustáceo parásito, Peltogaster cfr paguri Rathke, 1842, presentando una única externa (P: 9% (N=199); A: 0,08). Un protozoo ciliado fue hallado en la cavidad branquial actuando como epibionte con una prevalencia del 82% (N=187). De confirmarse el status taxonómico, la presencia de P. paguri constituye su primer registro en el Atlántico Sudoccidental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).