Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Marcial Ramos, Ronald Wilmer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Resumen Desde enero 2019 a julio 2021 en el aeropuerto de Jaén la tasa de impacto entre aves y aeronaves fue de 0,031 ind. muertos/km/día y se obtuvo una probabilidad acumulada de supervivencia de las aves de 0,9182. De los individuos muertos el 35% correspondieron a Pastorero peruano (Leistes bellicosus) seguida de la especie Chotacabras menor (Chordeilis acutipennis) con el 21%. El mayor porcentaje de muertes (63,4%) se presentó el 2019. Las variables que tienen mayor relación (80,5%) a los impactos de aves con aviones son: 1) el uso del área de movimiento del aeropuerto por parte de las especies y 2) el comportamiento de los individuos al formar bandadas, ser solitarios o estar en pareja. La densidad de Kernel indicó que el centro de la pista fue donde se encontraron la mayor la cantidad de individuos muertos.Palabras clave: Atropellamientos, poblaciones, riesgo aviario, tránsi...
2
artículo
Con el objetivo de determinar las especies que conforman la dieta de Phalacrocorax bougainvillii, “guanay” en isla Chincha Norte de marzo a setiembre de 2019, se colectaron y analizaron 55 bolos residuales mensuales, abarcando etapas de aposentamiento y reproducción. Se registraron 17 especies presa, (15 peces, 1 cefalópodo y 1 crustáceo). Engraulis ringens “anchoveta” fue la presa con mayor abundancia en ambas etapas, con 95,91% de los otolitos (n=27 020), de los cuales 68,19% corresponden a adultos y 31,81% a juveniles. Mediante el índice de Levins se determinó que P. bougainvillii es un depredador especialista. Además, se encontró elementos no propios de la dieta en los bolos residuales, como isópodos 10,65%, piojos 2,08%, garrapatas 0,52% y microplásticos 7,01%. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.04
3
artículo
Se determinaron las especies de macrobentos en el estuario del río Chira entre octubre 2018 y mayo 2019. Se instalaron 8 losetas decerámica de 36 x 36 cm de color ladrillo cada 5 metros, en las zonas de baja profundidad del estuario, las mismas que fueron aseguradascon cuatro estacas de madera, se dejaron sumergidas a una profundidad de 20 cm en marea baja durante todo el periodo de investigacióny se retiró una mensualmente. Se determinaron 10 especies de macrobentos, distribuidos entre los Phylum Athropoda y Annelida, siendoel género Balanus el predominante y el que tuvo la mayor abundancia relativa de las especies encontradas. La variación de la salinidad sedebió a las precipitaciones estacionales, que es la principal causa de los cambios observados en la comunidad macrobentónica. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.01.02
4
artículo
Debido a que en los aeropuertos existe una constante mortalidad de aves es necesario evaluar la diversidad de aves en estos lugares a través de índices que nos ayuden a medirla de manera más exacta, se realizó un análisis temporal comparando la diversidad taxonómica de aves entre los aeropuertos de Piura y Jaén, en el norte de Perú. La mayor distinción taxonómica promedio (Δ+) se encontró en el aeropuerto de Piura (p=0.0007<0.05) por lo tanto, presentó una mayor diversidad taxonómica de aves es decir especies menos emparentadas taxonómicamente. En cuanto a la variación de la distinción taxonómica (Λ+) fue menor también en el de Piura (p=0,0073< 0,05) por lo que la distribución de especies es más equitativa en las categorías taxonómicas superiores, además la presencia de aves endémicas como Geositta peruviana en el aeropuerto de Piura, especies dentro de la...
5
artículo
El acicalamiento en aves es un aspecto biológico de suma importancia ya que permite asegurar su bienestar a través del mantenimiento de las partes externas de su cuerpo. En ese sentido se caracterizó numéricamente el acicalamiento de Leistes bellicosus macho (especie más atropellada por aviones del aeródromo de estudio), entre febrero y julio 2022 en el aeropuerto de Jaén. Realizándose un registro continuo de 2 horas y focal por comportamiento de 5 minutos, valiéndose también del algoritmo de lógica difusa y el análisis exploratorio para medir esta conducta. Caracterizándose este comportamiento por tener: una frecuencia entre 1- 4 veces/5 minutos, una duración concentrada mayormente entre los 1- 50 segundos y una intensidad de 4,7 puntos (grado de pertenencia a las intensidades medias=0,8). Estas variables no tienen correlación con la temperatura, humedad, velocidad del vi...