Intermittent fasting in non-communicable diseases: current evidence
Descripción del Articulo
La prevalencia a nivel mundial de enfermedades no transmisibles (ENT), ha ido en aumento, forzando la búsqueda de nuevas y eficaces soluciones dietéticas. Es así que actualmente el ayuno intermitente (AI) ha ganado gran popularidad. El AI se define como los períodos de abstinencia voluntaria de alim...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3643 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3643 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNITRU_30234ab49077740515dfada3f84a04e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3643 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Intermittent fasting in non-communicable diseases: current evidenceAyuno intermitente en las enfermedades no transmisibles: evidencia actualNolly-Loyaga, AngiePerez-Mantilla, SandraAguilar-Ydiáquez, ClaudiaOtiniano-Ramos, LucioPerez-Plasencia, AntonyPoma-Reyes, IndiraAguirre-Flores, RositaReyes-Beltrán, MaríaLa prevalencia a nivel mundial de enfermedades no transmisibles (ENT), ha ido en aumento, forzando la búsqueda de nuevas y eficaces soluciones dietéticas. Es así que actualmente el ayuno intermitente (AI) ha ganado gran popularidad. El AI se define como los períodos de abstinencia voluntaria de alimentos y bebidas. El objetivo de esta revisión fue examinar la evidencia de los efectos del ayuno intermitente en ENT, por lo cual se realizó una revisión bibliográfica sistemática cualitativa de los artículos relacionados con el ayuno intermitente encontrados en la base de datos Pubmed del NCBI (National Center for Biotechnology Information) publicados en los últimos 5 años. En conclusión, el ayuno intermitente tiene un impacto positivo en la prevención de muchas enfermedades no transmisibles como obesidad, enfermedades cardiovasculares, cánceres, artritis, asma e incluso enfermedades neurodegenerativas, además se postula como una alternativa coadyuvante en su tratamiento. Palabras claves: Ayuno intermitente, obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular, cáncer, enfermedades neurodegenerativas, artritis, asma. (Fuente: MeSH) DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2021.v16i02.10Facultad de Medicina2021-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3643Revista Médica de Trujillo; Vol. 16 Núm. 2 (2021): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3643/4320http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/36432021-07-12T17:03:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Intermittent fasting in non-communicable diseases: current evidence Ayuno intermitente en las enfermedades no transmisibles: evidencia actual |
| title |
Intermittent fasting in non-communicable diseases: current evidence |
| spellingShingle |
Intermittent fasting in non-communicable diseases: current evidence Nolly-Loyaga, Angie |
| title_short |
Intermittent fasting in non-communicable diseases: current evidence |
| title_full |
Intermittent fasting in non-communicable diseases: current evidence |
| title_fullStr |
Intermittent fasting in non-communicable diseases: current evidence |
| title_full_unstemmed |
Intermittent fasting in non-communicable diseases: current evidence |
| title_sort |
Intermittent fasting in non-communicable diseases: current evidence |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nolly-Loyaga, Angie Perez-Mantilla, Sandra Aguilar-Ydiáquez, Claudia Otiniano-Ramos, Lucio Perez-Plasencia, Antony Poma-Reyes, Indira Aguirre-Flores, Rosita Reyes-Beltrán, María |
| author |
Nolly-Loyaga, Angie |
| author_facet |
Nolly-Loyaga, Angie Perez-Mantilla, Sandra Aguilar-Ydiáquez, Claudia Otiniano-Ramos, Lucio Perez-Plasencia, Antony Poma-Reyes, Indira Aguirre-Flores, Rosita Reyes-Beltrán, María |
| author_role |
author |
| author2 |
Perez-Mantilla, Sandra Aguilar-Ydiáquez, Claudia Otiniano-Ramos, Lucio Perez-Plasencia, Antony Poma-Reyes, Indira Aguirre-Flores, Rosita Reyes-Beltrán, María |
| author2_role |
author author author author author author author |
| description |
La prevalencia a nivel mundial de enfermedades no transmisibles (ENT), ha ido en aumento, forzando la búsqueda de nuevas y eficaces soluciones dietéticas. Es así que actualmente el ayuno intermitente (AI) ha ganado gran popularidad. El AI se define como los períodos de abstinencia voluntaria de alimentos y bebidas. El objetivo de esta revisión fue examinar la evidencia de los efectos del ayuno intermitente en ENT, por lo cual se realizó una revisión bibliográfica sistemática cualitativa de los artículos relacionados con el ayuno intermitente encontrados en la base de datos Pubmed del NCBI (National Center for Biotechnology Information) publicados en los últimos 5 años. En conclusión, el ayuno intermitente tiene un impacto positivo en la prevención de muchas enfermedades no transmisibles como obesidad, enfermedades cardiovasculares, cánceres, artritis, asma e incluso enfermedades neurodegenerativas, además se postula como una alternativa coadyuvante en su tratamiento. Palabras claves: Ayuno intermitente, obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular, cáncer, enfermedades neurodegenerativas, artritis, asma. (Fuente: MeSH) DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2021.v16i02.10 |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3643 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3643 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3643/4320 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 16 Núm. 2 (2021): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO 2522-6150 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847155267156836352 |
| score |
13.136109 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).