Artrosis de rodilla: factores modificables y no modificables
Descripción del Articulo
La artrosis de rodilla es una patología degenerativa del cartílago articular, con posterior deterioro de las demás estructuras sinovio-articulares, que afecta aproximadamente al 9,6% de hombres y al 18% de mujeres mayores de 60 años. Su verdadera etiología no es del todo clara. Por este motivo, se e...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1090 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNITRU_2c772ffa55cf501a260fa0ec6e195115 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1090 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Artrosis de rodilla: factores modificables y no modificablesCampos Muñoz, JesulinBustamante-Fustamante, JhuleisyCabeza Luján, ChristhianBenites Suárez, JessicaBejarano Guzmán, JulioCabrera Toribio, LeslieCabrera1 Toribio, PamelaBermúdez Azaña, GustavoLa artrosis de rodilla es una patología degenerativa del cartílago articular, con posterior deterioro de las demás estructuras sinovio-articulares, que afecta aproximadamente al 9,6% de hombres y al 18% de mujeres mayores de 60 años. Su verdadera etiología no es del todo clara. Por este motivo, se expuso los factores de riesgo asociados a su desarrollo, siendo estos del tipo modificable o no modificable. Mediante búsqueda bibliográfica se determinó que dentro de los factores modificables influyentes se encuentran la obesidad y el trabajo mecánico, principalmente. En cambio, dentro de los factores no modificables se encontró diversidad de genes de susceptibilidad ligados a la artrosis de rodilla, siendo los más estudiados: el factor de crecimiento y diferenciación 5 (GDF5), el factor de crecimiento transformante beta (TGF-β) y el dominio doble del factor A de Von Willebrand (DVWA); mientras que en los factores embriológicos, diversos estudios aún no han confirmado una relación directa entre un inadecuado desarrollo de la articulación con la manifestación de artrosis de rodilla. Se concluyó que la obesidad, el trabajo mecánico, el GDF5, el TGF-β y el DVWA, son los factores más influyentes en la presentación de la artrosis de rodilla.Facultad de Medicina2016-02-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1090Revista Médica de Trujillo; Vol. 11 Núm. 4 (2015): Revista Médica de Trujillo2522-6150reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1090/1017http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/10902017-07-24T08:55:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Artrosis de rodilla: factores modificables y no modificables |
| title |
Artrosis de rodilla: factores modificables y no modificables |
| spellingShingle |
Artrosis de rodilla: factores modificables y no modificables Campos Muñoz, Jesulin |
| title_short |
Artrosis de rodilla: factores modificables y no modificables |
| title_full |
Artrosis de rodilla: factores modificables y no modificables |
| title_fullStr |
Artrosis de rodilla: factores modificables y no modificables |
| title_full_unstemmed |
Artrosis de rodilla: factores modificables y no modificables |
| title_sort |
Artrosis de rodilla: factores modificables y no modificables |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos Muñoz, Jesulin Bustamante-Fustamante, Jhuleisy Cabeza Luján, Christhian Benites Suárez, Jessica Bejarano Guzmán, Julio Cabrera Toribio, Leslie Cabrera1 Toribio, Pamela Bermúdez Azaña, Gustavo |
| author |
Campos Muñoz, Jesulin |
| author_facet |
Campos Muñoz, Jesulin Bustamante-Fustamante, Jhuleisy Cabeza Luján, Christhian Benites Suárez, Jessica Bejarano Guzmán, Julio Cabrera Toribio, Leslie Cabrera1 Toribio, Pamela Bermúdez Azaña, Gustavo |
| author_role |
author |
| author2 |
Bustamante-Fustamante, Jhuleisy Cabeza Luján, Christhian Benites Suárez, Jessica Bejarano Guzmán, Julio Cabrera Toribio, Leslie Cabrera1 Toribio, Pamela Bermúdez Azaña, Gustavo |
| author2_role |
author author author author author author author |
| description |
La artrosis de rodilla es una patología degenerativa del cartílago articular, con posterior deterioro de las demás estructuras sinovio-articulares, que afecta aproximadamente al 9,6% de hombres y al 18% de mujeres mayores de 60 años. Su verdadera etiología no es del todo clara. Por este motivo, se expuso los factores de riesgo asociados a su desarrollo, siendo estos del tipo modificable o no modificable. Mediante búsqueda bibliográfica se determinó que dentro de los factores modificables influyentes se encuentran la obesidad y el trabajo mecánico, principalmente. En cambio, dentro de los factores no modificables se encontró diversidad de genes de susceptibilidad ligados a la artrosis de rodilla, siendo los más estudiados: el factor de crecimiento y diferenciación 5 (GDF5), el factor de crecimiento transformante beta (TGF-β) y el dominio doble del factor A de Von Willebrand (DVWA); mientras que en los factores embriológicos, diversos estudios aún no han confirmado una relación directa entre un inadecuado desarrollo de la articulación con la manifestación de artrosis de rodilla. Se concluyó que la obesidad, el trabajo mecánico, el GDF5, el TGF-β y el DVWA, son los factores más influyentes en la presentación de la artrosis de rodilla. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1090 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1090 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1090/1017 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 11 Núm. 4 (2015): Revista Médica de Trujillo 2522-6150 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521092944953344 |
| score |
13.3996725 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).