1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introduction: Childhood anemia is a public health problem, in Peru it is more prevalent between 6 and 18 months of age, it is also related to child malnutrition. Objective: To analyze the association between early cord clamping at birth and anemia in infants at 6 months of age. Materials and methods: A retrospective case-control analytical observational study, 180 infants of 6 months of age attended in January - October 2018 in Healthy Child Growth and Development - Pediatrics of the Regional Teaching Hospital of Trujillo (60 cases and 120 controls).. A Chi- square for qualitative variables and the risk estimate with Odds ratio at a 95% CI. Results: At 6 months of age, infants showed a statistically significant difference in hemoglobin concentration between the early and delayed cord clamping groups (OR of 18.38 and p < 0.01). Conclusions: There is an association between clamping early c...
2
artículo
La artrosis de rodilla es una patología degenerativa del cartílago articular, con posterior deterioro de las demás estructuras sinovio-articulares, que afecta aproximadamente al 9,6% de hombres y al 18% de mujeres mayores de 60 años. Su verdadera etiología no es del todo clara. Por este motivo, se expuso los factores de riesgo asociados a su desarrollo, siendo estos del tipo modificable o no modificable. Mediante búsqueda bibliográfica se determinó que dentro de los factores modificables influyentes se encuentran la obesidad y el trabajo mecánico, principalmente. En cambio, dentro de los factores no modificables se encontró diversidad de genes de susceptibilidad ligados a la artrosis de rodilla, siendo los más estudiados: el factor de crecimiento y diferenciación 5 (GDF5), el factor de crecimiento transformante beta (TGF-β) y el dominio doble del factor A de Von Willebrand (...
3
artículo
La artrosis de rodilla es una patología degenerativa del cartílago articular, con posterior deterioro de las demás estructuras sinovio-articulares, que afecta aproximadamente al 9,6% de hombres y al 18% de mujeres mayores de 60 años. Su verdadera etiología no es del todo clara. Por este motivo, se expuso los factores de riesgo asociados a su desarrollo, siendo estos del tipo modificable o no modificable. Mediante búsqueda bibliográfica se determinó que dentro de los factores modificables influyentes se encuentran la obesidad y el trabajo mecánico, principalmente. En cambio, dentro de los factores no modificables se encontró diversidad de genes de susceptibilidad ligados a la artrosis de rodilla, siendo los más estudiados: el factor de crecimiento y diferenciación 5 (GDF5), el factor de crecimiento transformante beta (TGF-β) y el dominio doble del factor A de Von Willebrand (...