Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bejarano Guzmán, Julio', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el tiempo adecuado para el manejo quirúrgico definitivo después de una lesión de via biliar tras colecistectomía laparoscópica en pacientes del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. A través de una investigación de tipo observacional – descriptivo, el diseño corresponde a un estudio no Experimental – Descriptivo. Los Datos recolectados a través de las fichas en la presente investigación serán Organizados y Descritos a través de Diagramas de Barras para lo que se Utilizara el Programa Excel 2024. La información recabada se organizará en grupos de acuerdo a los objetivos específicos y además se integrara en diagrama de barras que permita la descripción de Complicaciones postoperatorias en relación al tiempo al que se realizó el manejo quirúrgico definitivo ante la lesión de vía biliar.
2
artículo
La artrosis de rodilla es una patología degenerativa del cartílago articular, con posterior deterioro de las demás estructuras sinovio-articulares, que afecta aproximadamente al 9,6% de hombres y al 18% de mujeres mayores de 60 años. Su verdadera etiología no es del todo clara. Por este motivo, se expuso los factores de riesgo asociados a su desarrollo, siendo estos del tipo modificable o no modificable. Mediante búsqueda bibliográfica se determinó que dentro de los factores modificables influyentes se encuentran la obesidad y el trabajo mecánico, principalmente. En cambio, dentro de los factores no modificables se encontró diversidad de genes de susceptibilidad ligados a la artrosis de rodilla, siendo los más estudiados: el factor de crecimiento y diferenciación 5 (GDF5), el factor de crecimiento transformante beta (TGF-β) y el dominio doble del factor A de Von Willebrand (...
3
artículo
La artrosis de rodilla es una patología degenerativa del cartílago articular, con posterior deterioro de las demás estructuras sinovio-articulares, que afecta aproximadamente al 9,6% de hombres y al 18% de mujeres mayores de 60 años. Su verdadera etiología no es del todo clara. Por este motivo, se expuso los factores de riesgo asociados a su desarrollo, siendo estos del tipo modificable o no modificable. Mediante búsqueda bibliográfica se determinó que dentro de los factores modificables influyentes se encuentran la obesidad y el trabajo mecánico, principalmente. En cambio, dentro de los factores no modificables se encontró diversidad de genes de susceptibilidad ligados a la artrosis de rodilla, siendo los más estudiados: el factor de crecimiento y diferenciación 5 (GDF5), el factor de crecimiento transformante beta (TGF-β) y el dominio doble del factor A de Von Willebrand (...