Características clínico-epidemiológicas de la hipertensión arterial con relación a variables modificables y no modificables

Descripción del Articulo

Objetivo. Describir las características clínico-epidemiológicas de la hipertensión arterial con relación a las variables modificables y no modificables. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en el Policlínico Docente ‘Miguel Montesino Rodríguez’ de Foment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oca-Rodríguez, Ariadna, Naranjo-Herrera, Yralys, Medina-González, Gliser, Hernández-Martínez, Barbarita, Jorge-Molina, Migdaly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/345
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
hipertensión arterial
ancianos
factores de riesgo
estilos de vida
Descripción
Sumario:Objetivo. Describir las características clínico-epidemiológicas de la hipertensión arterial con relación a las variables modificables y no modificables. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en el Policlínico Docente ‘Miguel Montesino Rodríguez’ de Fomento, Cuba, entre enero a diciembre 2010. La población estuvo integrada por 196 pacientes en edad geriátrica con diagnóstico de hipertensión arterial. La muestra comprendió a 98 pacientes seleccionados de forma aleatoria mediante la técnica de alternancia. Se estudiaron las variables: modificables (estilos de vida, factores de riesgo modificables y control de la presión arterial) y no modificables (edad y sexo). Resultados. El mayor número de pacientes clasificó en las edades entre 60 y 64 años, en el sexo femenino, con el sedentarismo como principal factor de riesgo modificable, con estilos de vida inadecuados y sin control de la tensión arterial. Conclusión. Se halló una mayor proporción de hipertensos gerontes no controlados y con factores de riesgo modificables y con estilos de vida inadecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).