Hipertensión arterial, prevalencia, factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes atendidos en el CLAS Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho 2023.
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a los vasos sanguíneos, concretamente a las arterias, de todo el organismo. Se caracteriza por una hipertensión arterial constante, ya sea sistólica o diastólica, sin causa conocida. El presente estudio tuvo como objeti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7170 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión arterial Prevalencia Enfermedad cardiovascular Factores de riesgo Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a los vasos sanguíneos, concretamente a las arterias, de todo el organismo. Se caracteriza por una hipertensión arterial constante, ya sea sistólica o diastólica, sin causa conocida. El presente estudio tuvo como objetivo conocer la prevalencia de HTA e identificar los factores modificables y no modificables en pacientes mayores de 40 años con hipertensión arterial en comunidades locales de administración de salud (CLAS) Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho en el año 2023. La metodología de estudio empleada es básica, descriptiva, no experimental y transversal. Realizamos un estudio con un tamaño poblacional de 177 individuos, basándonos en determinados criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se usó como técnica el análisis documental y encuesta, teniendo como instrumentos las historias clínicas y un cuestionario. Los hallazgos de la investigación mostraron que la prevalencia de hipertensión arterial es del 13%. En caso de los factores de riesgo no modificables determinaron que la edad promedio de los pacientes con presión alta fue entre 60 y 79 años (58%), siendo el sexo femenino las que presentan mayor frecuencia de HTA (57%) y presencia de antecedentes familiares (29%). Los factores de riesgo modificables más predisponentes fueron la obesidad (51%), seguida del sobrepeso (29%). Otros factores de riesgo modificables fueron la inactividad física (61%), los malos hábitos alimentarios como el consumo de alimentos azucarados (42%), alimentos procesados y pre envasados (39%), consumidas en su mayoría 2-3 veces por semana. Además, se observó que la hipertensión en estadio 1 fue la clasificación más común entre los pacientes, representando el 38% de los casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).