Hipertensión arterial, prevalencia, factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes atendidos en el CLAS Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho 2023.
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a los vasos sanguíneos, concretamente a las arterias, de todo el organismo. Se caracteriza por una hipertensión arterial constante, ya sea sistólica o diastólica, sin causa conocida. El presente estudio tuvo como objeti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7170 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión arterial Prevalencia Enfermedad cardiovascular Factores de riesgo Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNSJ_fd96ea854b4e694a3942a7fdc2f05093 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7170 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hipertensión arterial, prevalencia, factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes atendidos en el CLAS Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho 2023. |
title |
Hipertensión arterial, prevalencia, factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes atendidos en el CLAS Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho 2023. |
spellingShingle |
Hipertensión arterial, prevalencia, factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes atendidos en el CLAS Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho 2023. De La Cruz Lazaro, Lourdes Marisol Hipertensión arterial Prevalencia Enfermedad cardiovascular Factores de riesgo Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Hipertensión arterial, prevalencia, factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes atendidos en el CLAS Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho 2023. |
title_full |
Hipertensión arterial, prevalencia, factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes atendidos en el CLAS Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho 2023. |
title_fullStr |
Hipertensión arterial, prevalencia, factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes atendidos en el CLAS Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho 2023. |
title_full_unstemmed |
Hipertensión arterial, prevalencia, factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes atendidos en el CLAS Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho 2023. |
title_sort |
Hipertensión arterial, prevalencia, factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes atendidos en el CLAS Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho 2023. |
author |
De La Cruz Lazaro, Lourdes Marisol |
author_facet |
De La Cruz Lazaro, Lourdes Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luna Molero, Hugo Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Lazaro, Lourdes Marisol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipertensión arterial Prevalencia Enfermedad cardiovascular Factores de riesgo Pacientes |
topic |
Hipertensión arterial Prevalencia Enfermedad cardiovascular Factores de riesgo Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a los vasos sanguíneos, concretamente a las arterias, de todo el organismo. Se caracteriza por una hipertensión arterial constante, ya sea sistólica o diastólica, sin causa conocida. El presente estudio tuvo como objetivo conocer la prevalencia de HTA e identificar los factores modificables y no modificables en pacientes mayores de 40 años con hipertensión arterial en comunidades locales de administración de salud (CLAS) Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho en el año 2023. La metodología de estudio empleada es básica, descriptiva, no experimental y transversal. Realizamos un estudio con un tamaño poblacional de 177 individuos, basándonos en determinados criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se usó como técnica el análisis documental y encuesta, teniendo como instrumentos las historias clínicas y un cuestionario. Los hallazgos de la investigación mostraron que la prevalencia de hipertensión arterial es del 13%. En caso de los factores de riesgo no modificables determinaron que la edad promedio de los pacientes con presión alta fue entre 60 y 79 años (58%), siendo el sexo femenino las que presentan mayor frecuencia de HTA (57%) y presencia de antecedentes familiares (29%). Los factores de riesgo modificables más predisponentes fueron la obesidad (51%), seguida del sobrepeso (29%). Otros factores de riesgo modificables fueron la inactividad física (61%), los malos hábitos alimentarios como el consumo de alimentos azucarados (42%), alimentos procesados y pre envasados (39%), consumidas en su mayoría 2-3 veces por semana. Además, se observó que la hipertensión en estadio 1 fue la clasificación más común entre los pacientes, representando el 38% de los casos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-21T14:25:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-21T14:25:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR705_Del |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7170 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR705_Del |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7170 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2d0a081-6f55-4f8f-84d3-c4c7075f7dce/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e13d572f-d30b-428b-8423-aaae1bd68dd8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ab75fd6-5098-42bb-b9be-1c9fad74b32f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03c0f860-1770-4e4a-9120-ce93efdb14bc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/933f106d-ec84-4aaf-bcef-07fcb342fcce/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94b05b3c-aa1f-45c2-a359-6980986b5704/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11feaa93-be04-490e-8d7b-05c1c9d8ea17/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd7f0328-4128-4e4f-9f9f-0538d12767da/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2551ec25-8f93-4e91-a9d0-456b09082d37/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee0139b5fdba7bce8724e875059c7ef7 72e5ad47f2d1db9a7e46e83b7a532dd9 9de750e469cd91d6ade213dcd4bc8b0e 9fec947ad4e616ae7aad617b559f66fc 066f58960d979e9dc959d04f0643ec8f 07c3a5e97167a511d2fc3679c48553fb 46e83d79fffae9dbd4f1f4916ebe3c40 cfd0cdfa91afbb8d4f901b4cddfeaf15 cef998d967db79b4bea4d471a640e315 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060207393472512 |
spelling |
Luna Molero, Hugo RobertoDe La Cruz Lazaro, Lourdes Marisol2024-11-21T14:25:47Z2024-11-21T14:25:47Z2024TESIS FAR705_Delhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7170La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a los vasos sanguíneos, concretamente a las arterias, de todo el organismo. Se caracteriza por una hipertensión arterial constante, ya sea sistólica o diastólica, sin causa conocida. El presente estudio tuvo como objetivo conocer la prevalencia de HTA e identificar los factores modificables y no modificables en pacientes mayores de 40 años con hipertensión arterial en comunidades locales de administración de salud (CLAS) Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho en el año 2023. La metodología de estudio empleada es básica, descriptiva, no experimental y transversal. Realizamos un estudio con un tamaño poblacional de 177 individuos, basándonos en determinados criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se usó como técnica el análisis documental y encuesta, teniendo como instrumentos las historias clínicas y un cuestionario. Los hallazgos de la investigación mostraron que la prevalencia de hipertensión arterial es del 13%. En caso de los factores de riesgo no modificables determinaron que la edad promedio de los pacientes con presión alta fue entre 60 y 79 años (58%), siendo el sexo femenino las que presentan mayor frecuencia de HTA (57%) y presencia de antecedentes familiares (29%). Los factores de riesgo modificables más predisponentes fueron la obesidad (51%), seguida del sobrepeso (29%). Otros factores de riesgo modificables fueron la inactividad física (61%), los malos hábitos alimentarios como el consumo de alimentos azucarados (42%), alimentos procesados y pre envasados (39%), consumidas en su mayoría 2-3 veces por semana. Además, se observó que la hipertensión en estadio 1 fue la clasificación más común entre los pacientes, representando el 38% de los casos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHipertensión arterialPrevalenciaEnfermedad cardiovascularFactores de riesgoPacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Hipertensión arterial, prevalencia, factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes atendidos en el CLAS Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7336693428289824https://orcid.org/0000-0001-9475-8821https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Yarlequé Mujica, José AlejandroMendoza Almeida, TaniaBarbarán Vilcatoma, Stephany MassiellORIGINALTESIS FAR705_Del.pdfapplication/pdf6130770https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2d0a081-6f55-4f8f-84d3-c4c7075f7dce/downloadee0139b5fdba7bce8724e875059c7ef7MD51AUT TESIS FAR705_Del.pdfapplication/pdf161879https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e13d572f-d30b-428b-8423-aaae1bd68dd8/download72e5ad47f2d1db9a7e46e83b7a532dd9MD52INFO TESIS FAR705_Del.pdfapplication/pdf16161433https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ab75fd6-5098-42bb-b9be-1c9fad74b32f/download9de750e469cd91d6ade213dcd4bc8b0eMD53TEXTTESIS FAR705_Del.pdf.txtTESIS FAR705_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain101783https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03c0f860-1770-4e4a-9120-ce93efdb14bc/download9fec947ad4e616ae7aad617b559f66fcMD54AUT TESIS FAR705_Del.pdf.txtAUT TESIS FAR705_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain2993https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/933f106d-ec84-4aaf-bcef-07fcb342fcce/download066f58960d979e9dc959d04f0643ec8fMD56INFO TESIS FAR705_Del.pdf.txtINFO TESIS FAR705_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain3031https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94b05b3c-aa1f-45c2-a359-6980986b5704/download07c3a5e97167a511d2fc3679c48553fbMD58THUMBNAILTESIS FAR705_Del.pdf.jpgTESIS FAR705_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4481https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11feaa93-be04-490e-8d7b-05c1c9d8ea17/download46e83d79fffae9dbd4f1f4916ebe3c40MD55AUT TESIS FAR705_Del.pdf.jpgAUT TESIS FAR705_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4480https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd7f0328-4128-4e4f-9f9f-0538d12767da/downloadcfd0cdfa91afbb8d4f901b4cddfeaf15MD57INFO TESIS FAR705_Del.pdf.jpgINFO TESIS FAR705_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5212https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2551ec25-8f93-4e91-a9d0-456b09082d37/downloadcef998d967db79b4bea4d471a640e315MD5920.500.14612/7170oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/71702024-11-21 14:37:59.251https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).