Exportación Completada — 

Niveles de actitudes hacia la investigación científica en estudiantes universitarios de los últimos ciclos

Descripción del Articulo

La investigación científica es esencial para avanzar en la sociedad, y en la universidad, juega un papel crucial en la configuración del futuro académico y científico. La actitud hacia la investigación no solo impacta en el desarrollo personal y profesional, sino también en el avance global de la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Vélez, Walter Iván, Odar Adrianzen, Graciela Del Pilar, Barranzuela Quinde, Lucia Alejandra, Chiroque Sullón, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5918
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
investigación científica
universitarios
Descripción
Sumario:La investigación científica es esencial para avanzar en la sociedad, y en la universidad, juega un papel crucial en la configuración del futuro académico y científico. La actitud hacia la investigación no solo impacta en el desarrollo personal y profesional, sino también en el avance global de la ciencia y la innovación. Este estudio, tuvo como objetivo determinar los niveles de actitudes hacia la investigación científica en universitarios de los últimos ciclos en Piura. Se empleó un diseño no experimental, de alcance descriptivo y de corte transversal, con respecto a la muestra se trabajó con 248 universitarios de ambos sexos y se aplicó la escala de actitudes desarrollada por Arellano, Hermoza, Elías y Ramírez. Los resultados indicaron tres niveles para actitud hacia la investigación científica a nivel general "Alto" (38%), "Medio" (51%) "Bajo" (11%); así también, se obtuvieron niveles por dimensiones. Se concluyó que la mayoría de estudiantes muestran interés y curiosidad por las actividades relacionadas a la investigación, sin embargo, no han desarrollado conductas y conocimientos necesarios para realizar de manera efectiva estos procedimientos. A pesar que existen herramientas disponibles, es necesario que se analicen los factores individuales y contextuales que influyen sobre la disposición hacia la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).