1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis tuvo como principal objetivo evidenciar el desarrollo psicométrico del test de empatía cognitiva y afectiva (TECA) en alumnos de universidades privadas de la región Piura. El tipo de estudio es tecnológico de diseño instrumental. La muestra de la investigación estuvo conformada por 379 participantes. Entre los principales resultados, se obtuvo la validez de contenido alcanzando puntajes adecuados en un total de 33 ítems obteniendo 0.008** lo que indica una significancia idónea, con respecto a la validez convergente dominio total se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, en la dimensión empatía cognitiva se obtuvo 0.960** y en la dimensión empatía afectiva 0.951** respectivamente, alcanzando resultados idóneos. Asimismo, la validez del constructo muestra puntajes de 0,762 y en la prueba de esfericidad de Bartlett una significancia inferior al 0...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo, Determinar la incidencia del bienestar psicológico y la autoeficacia académica en el engagement académico en educandos de ciencias de la salud de Piura, 2024. Su metodología fue de tipo básico, nivel explicativo y enfoque cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 316 educandos universitarios. Se utilizó la técnica de encuesta y tres instrumentos que evaluaron las viables de estudios. Los hallazgos obtenidos determinaron que el bienestar psicológico y la autoeficacia académica inciden en el engagement académico de los estudiantes de ciencias de la salud de Piura, con un Chicuadrado de 47.671 y un p- valor de .000. Además, el modelo explicó un 17.3% de la variabilidad según Cox y Snell y un 23.9% según Nagelkerke. Concluyendo que el bienestar psicológico y la autoeficacia academia tienen una incidencia significativa en el engagement a...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación científica es esencial para avanzar en la sociedad, y en la universidad, juega un papel crucial en la configuración del futuro académico y científico. La actitud hacia la investigación no solo impacta en el desarrollo personal y profesional, sino también en el avance global de la ciencia y la innovación. Este estudio, tuvo como objetivo determinar los niveles de actitudes hacia la investigación científica en universitarios de los últimos ciclos en Piura. Se empleó un diseño no experimental, de alcance descriptivo y de corte transversal, con respecto a la muestra se trabajó con 248 universitarios de ambos sexos y se aplicó la escala de actitudes desarrollada por Arellano, Hermoza, Elías y Ramírez. Los resultados indicaron tres niveles para actitud hacia la investigación científica a nivel general "Alto" (38%), "Medio" (51%) "Bajo" (11%); así también, ...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de dependencia emocional en estudiantes de universidades e institutos. El enfoque fue cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo simple de corte transversal. La muestra de 533 mujeres se seleccionó mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados indican que la prevalencia general de dependencia emocional es baja en un 60.3%, seguido por un 32.1% en nivel medio y un 7.5% en nivel alto. Analizando por residencia, tanto en estudiantes de residencia rural como urbana, la tendencia es similar, con la mayoría en nivel bajo. Por tipo de institución, los estudiantes de universidades muestran una distribución similar, mientras que los de institutos tienen una prevalencia ligeramente más alta en nivel bajo (61.9%) y el nivel alto más bajo en comparación con otras categorías.