Programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en adolescentes
Descripción del Articulo
La situación actual asociada al COVID-19 ha generado aumento en la carga psicológica de las personas, que podría estar incidiendo en el aumento de suicidios, por lo que es importante diseñar programas que reduzcan el riesgo suicida. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto que produce un p...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3087 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNITRU_139a119728c328f0373a02bc38f1ae6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3087 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en adolescentesCastro, MartinCano, JennyVereau, EdwinVásquez, AzucenaIzaguirre-Torres, DeliaLa situación actual asociada al COVID-19 ha generado aumento en la carga psicológica de las personas, que podría estar incidiendo en el aumento de suicidios, por lo que es importante diseñar programas que reduzcan el riesgo suicida. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto que produce un programa socio afectivo en la disminución del riesgo suicida en adolescentes. Se utilizó como instrumento la Escala de Riesgo Suicida en base al DSM IV y CIE 10, adaptada y validada (índice de confiabilidad alto, 0,899). Asimismo, se elaboró un programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en los adolescentes. La muestra estuvo conformada por 63 adolescentes divididos en un grupo experimental (35) y en un grupo control (28). Se observó que, después de la aplicación del programa, la mediana de las puntuaciones del riesgo suicida en el grupo experimental fue igual al grupo control, es decir, las puntuaciones del riesgo ideación e intento suicida no disminuyeron significativamente. Aunque el programa no ha sido efectivo, da información relevante para que el diseño de nuevos programas de prevención e intervención incorporando la neurociencia que permita investigar el funcionamiento de cerebro en el suicida.Universidad Nacional de Trujillo2020-09-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3087SCIÉNDO; Vol. 23 Núm. 3 (2020): Julio-Septiembre; 173-1792617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3087/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3087/epubDerechos de autor 2020 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/30872020-10-21T13:31:56Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en adolescentes |
| title |
Programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en adolescentes |
| spellingShingle |
Programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en adolescentes Castro, Martin |
| title_short |
Programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en adolescentes |
| title_full |
Programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en adolescentes |
| title_fullStr |
Programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en adolescentes |
| title_full_unstemmed |
Programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en adolescentes |
| title_sort |
Programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en adolescentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Martin Cano, Jenny Vereau, Edwin Vásquez, Azucena Izaguirre-Torres, Delia |
| author |
Castro, Martin |
| author_facet |
Castro, Martin Cano, Jenny Vereau, Edwin Vásquez, Azucena Izaguirre-Torres, Delia |
| author_role |
author |
| author2 |
Cano, Jenny Vereau, Edwin Vásquez, Azucena Izaguirre-Torres, Delia |
| author2_role |
author author author author |
| description |
La situación actual asociada al COVID-19 ha generado aumento en la carga psicológica de las personas, que podría estar incidiendo en el aumento de suicidios, por lo que es importante diseñar programas que reduzcan el riesgo suicida. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto que produce un programa socio afectivo en la disminución del riesgo suicida en adolescentes. Se utilizó como instrumento la Escala de Riesgo Suicida en base al DSM IV y CIE 10, adaptada y validada (índice de confiabilidad alto, 0,899). Asimismo, se elaboró un programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en los adolescentes. La muestra estuvo conformada por 63 adolescentes divididos en un grupo experimental (35) y en un grupo control (28). Se observó que, después de la aplicación del programa, la mediana de las puntuaciones del riesgo suicida en el grupo experimental fue igual al grupo control, es decir, las puntuaciones del riesgo ideación e intento suicida no disminuyeron significativamente. Aunque el programa no ha sido efectivo, da información relevante para que el diseño de nuevos programas de prevención e intervención incorporando la neurociencia que permita investigar el funcionamiento de cerebro en el suicida. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3087 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3087 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3087/pdf https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3087/epub |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 SCIÉNDO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 SCIÉNDO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 23 Núm. 3 (2020): Julio-Septiembre; 173-179 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521099737628672 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).