Estrategias docentes para el desarrollo socioafectivo en niños con Síndrome de Down
Descripción del Articulo
La formación del desarrollo socioafectivo a través de estrategias permite mejorar en los niños con síndrome de Down la capacidad de regular sus emociones y mejorar sus relaciones sociales y afectivas dentro de su entorno escolar. Por lo cual, se tiene como objetivo general de investigación analizar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1045 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/1045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva Afectividad Socialización Inclusive education Affectivity Socialization http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La formación del desarrollo socioafectivo a través de estrategias permite mejorar en los niños con síndrome de Down la capacidad de regular sus emociones y mejorar sus relaciones sociales y afectivas dentro de su entorno escolar. Por lo cual, se tiene como objetivo general de investigación analizar las estrategias docentes en el desarrollo socioafectivo en niños con síndrome de Down. Para ello, se planteó identificar las estrategias que emplean las docentes para el desarrollo de la regulación emocional en niños con síndrome de Down y explicar cómo influyen estas estrategias empleadas por las docentes para el manejo de conductas en los niños con síndrome de Down. Por lo tanto, el presente estudio se orientó bajo un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y de tipo fenomenológico descriptivo, tomando como muestra a tres docentes del nivel inicial con experiencia en educación inclusiva de la Unidad de Gestión Educativa Local 04. Asimismo, se aplicó una entrevista semiestructurada, donde se recogió los datos y se analizó mediante un proceso de triangulación de datos; teniendo como resultado que el resultado que el empleo de estrategias desarrolla habilidades sociales, fortalece las competencias, facilita el aprendizaje y mejora la convivencia en los niños con síndrome de Down. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).