Programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en adolescentes

Descripción del Articulo

La situación actual asociada al COVID-19 ha generado aumento en la carga psicológica de las personas, que podría estar incidiendo en el aumento de suicidios, por lo que es importante diseñar programas que reduzcan el riesgo suicida. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto que produce un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro, Martin, Cano, Jenny, Vereau, Edwin, Vásquez, Azucena, Izaguirre-Torres, Delia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3087
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3087
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La situación actual asociada al COVID-19 ha generado aumento en la carga psicológica de las personas, que podría estar incidiendo en el aumento de suicidios, por lo que es importante diseñar programas que reduzcan el riesgo suicida. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto que produce un programa socio afectivo en la disminución del riesgo suicida en adolescentes. Se utilizó como instrumento la Escala de Riesgo Suicida en base al DSM IV y CIE 10, adaptada y validada (índice de confiabilidad alto, 0,899). Asimismo, se elaboró un programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en los adolescentes. La muestra estuvo conformada por 63 adolescentes divididos en un grupo experimental (35) y en un grupo control (28). Se observó que, después de la aplicación del programa, la mediana de las puntuaciones del riesgo suicida en el grupo experimental fue igual al grupo control, es decir, las puntuaciones del riesgo ideación e intento suicida no disminuyeron significativamente. Aunque el programa no ha sido efectivo, da información relevante para que el diseño de nuevos programas de prevención e intervención incorporando la neurociencia que permita investigar el funcionamiento de cerebro en el suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).