Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cano, Jenny', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
El presente Plan de Acción “ Actúa y Piensa Matemáticamente en Situaciones de Gestión de Datos e Incertidumbre para Lograr Aprendizajes de Alta Demanda Cognitiva en Niños y Niñas de 5 años de la I.E.I N°12 comas” , atribuye importancia a la planificación didáctica desituaciones de aprendizaje de alta demanda cognitiva que se caracterizan por constituir para el niño de 5 años un desafío, por ser motivadoras, complejas pero no difíciles,durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la gestión de datos e incertidumbre en matemática. La organización y buen uso de la información obtenida de un problema o incertidumbre matemática plasmada en diversas formas de representación concreta, gráfica o simbólica que conduce a tomar decisiones acertadaspara resolver el problema, favoreciendo de este modo la comprobación que convierte a los supuestos en certeza. Ante...
2
artículo
La situación actual asociada al COVID-19 ha generado aumento en la carga psicológica de las personas, que podría estar incidiendo en el aumento de suicidios, por lo que es importante diseñar programas que reduzcan el riesgo suicida. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto que produce un programa socio afectivo en la disminución del riesgo suicida en adolescentes. Se utilizó como instrumento la Escala de Riesgo Suicida en base al DSM IV y CIE 10, adaptada y validada (índice de confiabilidad alto, 0,899). Asimismo, se elaboró un programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en los adolescentes. La muestra estuvo conformada por 63 adolescentes divididos en un grupo experimental (35) y en un grupo control (28). Se observó que, después de la aplicación del programa, la mediana de las puntuaciones del riesgo suicida en el grupo experimental fue igual al grupo c...
3
artículo
La situación actual asociada al COVID-19 ha generado aumento en la carga psicológica de las personas, que podría estar incidiendo en el aumento de suicidios, por lo que es importante diseñar programas que reduzcan el riesgo suicida. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto que produce un programa socio afectivo en la disminución del riesgo suicida en adolescentes. Se utilizó como instrumento la Escala de Riesgo Suicida en base al DSM IV y CIE 10, adaptada y validada (índice de confiabilidad alto, 0,899). Asimismo, se elaboró un programa socioafectivo para disminuir el riesgo suicida en los adolescentes. La muestra estuvo conformada por 63 adolescentes divididos en un grupo experimental (35) y en un grupo control (28). Se observó que, después de la aplicación del programa, la mediana de las puntuaciones del riesgo suicida en el grupo experimental fue igual al grupo c...