CRIANZA DE TILAPIA Oreochromis niloticus EN SISTEMA RAS BAJO DOS DENSIDADES A MENOR ESCALA
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en el Laboratorio SL04LA04 del Departamento de Pesquería de la Universidad Nacional de Trujillo de octubre 2022 a enero 2023. El objetivo general de la investigación fue determinar la crianza de “tilapia” Oreochromis niloticus en sistema RAS bajo dos densidades a menor...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5465 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento densidad mortalidad supervivencia Oreochromis niloticus |
| id |
REVUNITRU_00b4b11cd37d04d2d8e36c78bc4469e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5465 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
CRIANZA DE TILAPIA Oreochromis niloticus EN SISTEMA RAS BAJO DOS DENSIDADES A MENOR ESCALAFloriano Alvarez, Junior EverGuevara Saenz, Angi NicolZafra Trelles, Alina MabelCrecimientodensidadmortalidadsupervivenciaOreochromis niloticusLa investigación se desarrolló en el Laboratorio SL04LA04 del Departamento de Pesquería de la Universidad Nacional de Trujillo de octubre 2022 a enero 2023. El objetivo general de la investigación fue determinar la crianza de “tilapia” Oreochromis niloticus en sistema RAS bajo dos densidades a menor escala. Se emplearon 40 ejemplares en dos tanques IBC 1m3 con un volumen de 850 L. Se trabajó con dos tratamientos a diferentes densidades. El tratamiento T1 se utilizó 12 tilapias/m3 y en tratamiento T2 fue de 28 tilapias/m3. Se evaluó alimentación, crecimiento, mortalidad y supervivencia; sé determinó los parámetros físico - químicos, asimismo el factor de conversión alimenticia (FCA) y la eficiencia de conversión alimenticia (ECA). El crecimiento promedio de longitud y peso de O. niloticus para T1 fue de 19,6 cm y 163,0 g y en T2 fue de 19,0 cm y 136,9 g; el FCA y ECA en T1 y T2 fluctuaron entre 1,33 y 1,35; y de 75,2 a 74,2 %. La mayor mortalidad se registró en el T2 (3,6%) y con mayor supervivencia en T1 (100%). Se concluye que los tratamientos 1 y 2 de la crianza de O. niloticus con densidades de 12 y 28 peces/m3 no presentaron diferencias significativas estadísticamente. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.01.06Facultad de Ciencias Biológicas2023-09-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5465REBIOL; Vol. 43 Núm. 1 (2023): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 53 - 642313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5465/5610Derechos de autor 2023 Junior Ever Floriano Alvarez, Angi Nicol Guevara Saenz, Alina Mabel Zafra Trelleshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/54652023-09-13T01:06:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CRIANZA DE TILAPIA Oreochromis niloticus EN SISTEMA RAS BAJO DOS DENSIDADES A MENOR ESCALA |
| title |
CRIANZA DE TILAPIA Oreochromis niloticus EN SISTEMA RAS BAJO DOS DENSIDADES A MENOR ESCALA |
| spellingShingle |
CRIANZA DE TILAPIA Oreochromis niloticus EN SISTEMA RAS BAJO DOS DENSIDADES A MENOR ESCALA Floriano Alvarez, Junior Ever Crecimiento densidad mortalidad supervivencia Oreochromis niloticus |
| title_short |
CRIANZA DE TILAPIA Oreochromis niloticus EN SISTEMA RAS BAJO DOS DENSIDADES A MENOR ESCALA |
| title_full |
CRIANZA DE TILAPIA Oreochromis niloticus EN SISTEMA RAS BAJO DOS DENSIDADES A MENOR ESCALA |
| title_fullStr |
CRIANZA DE TILAPIA Oreochromis niloticus EN SISTEMA RAS BAJO DOS DENSIDADES A MENOR ESCALA |
| title_full_unstemmed |
CRIANZA DE TILAPIA Oreochromis niloticus EN SISTEMA RAS BAJO DOS DENSIDADES A MENOR ESCALA |
| title_sort |
CRIANZA DE TILAPIA Oreochromis niloticus EN SISTEMA RAS BAJO DOS DENSIDADES A MENOR ESCALA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Floriano Alvarez, Junior Ever Guevara Saenz, Angi Nicol Zafra Trelles, Alina Mabel |
| author |
Floriano Alvarez, Junior Ever |
| author_facet |
Floriano Alvarez, Junior Ever Guevara Saenz, Angi Nicol Zafra Trelles, Alina Mabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Guevara Saenz, Angi Nicol Zafra Trelles, Alina Mabel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Crecimiento densidad mortalidad supervivencia Oreochromis niloticus |
| topic |
Crecimiento densidad mortalidad supervivencia Oreochromis niloticus |
| description |
La investigación se desarrolló en el Laboratorio SL04LA04 del Departamento de Pesquería de la Universidad Nacional de Trujillo de octubre 2022 a enero 2023. El objetivo general de la investigación fue determinar la crianza de “tilapia” Oreochromis niloticus en sistema RAS bajo dos densidades a menor escala. Se emplearon 40 ejemplares en dos tanques IBC 1m3 con un volumen de 850 L. Se trabajó con dos tratamientos a diferentes densidades. El tratamiento T1 se utilizó 12 tilapias/m3 y en tratamiento T2 fue de 28 tilapias/m3. Se evaluó alimentación, crecimiento, mortalidad y supervivencia; sé determinó los parámetros físico - químicos, asimismo el factor de conversión alimenticia (FCA) y la eficiencia de conversión alimenticia (ECA). El crecimiento promedio de longitud y peso de O. niloticus para T1 fue de 19,6 cm y 163,0 g y en T2 fue de 19,0 cm y 136,9 g; el FCA y ECA en T1 y T2 fluctuaron entre 1,33 y 1,35; y de 75,2 a 74,2 %. La mayor mortalidad se registró en el T2 (3,6%) y con mayor supervivencia en T1 (100%). Se concluye que los tratamientos 1 y 2 de la crianza de O. niloticus con densidades de 12 y 28 peces/m3 no presentaron diferencias significativas estadísticamente. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.01.06 |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5465 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5465 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5465/5610 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 43 Núm. 1 (2023): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 53 - 64 2313-3171 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847155259287273472 |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).