Crecimiento de Colossoma macropomum “gamitana” y Oreochromis niloticus “tilapia nilótica” en policultivo intensivo con tres densidades de siembra en estanques seminaturales.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar y comparar el crecimiento de Colossoma macropomum y Oreochromis niloticus en la modalidad de policultivo intensivo en diferentes densidades de siembra y seleccionar la densidad que brinde mejor crecimiento a C. macropomum y O. niloticus; para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ygnacio Rodas, Deinis Eulalia, Barrios Fiestas, Alexis Noe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colossoma macropomum
Oreochromis niloticus
Densidades de siembra
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar y comparar el crecimiento de Colossoma macropomum y Oreochromis niloticus en la modalidad de policultivo intensivo en diferentes densidades de siembra y seleccionar la densidad que brinde mejor crecimiento a C. macropomum y O. niloticus; para ello se desarrolló el Diseño Experimental de Estímulo Creciente con tres tratamientos sin repetición: 8,5 peces/m 2 (Estanque 1: 271 m 2 ), 9,0 peces/m 2 (Estanque 2: 261 m 2 ) y 9,5 peces/m 2 (Estanque 3: 124 m 2 ). Las densidades de “tilapia nilótica” (8 peces/m 2 ) fueron iguales en todos los estanques, mientras que las de “gamitana” variaron: 0,5 peces/m 2 (Estanque 1), 1 pez/m 2 (Estanque 2) y 1,5 peces/m 2 (Estanque 3). Se realizaron controles biométricos mensuales del crecimiento y se aplicó análisis de varianza, prueba de Tukey y análisis de covariancia para establecer diferencias en el crecimiento. El crecimiento de C. macropomum fue afectado en relación inversa y O. niloticus en relación directa hasta la densidad de 9 peces/m 2 , siendo sus longitudes y pesos medios de: 275,50 mm y 323,57 g; 261,02 mm y 336,56 g, respectivamente. El mayor rendimiento de producción total, bruta y neta se logró en la densidad de 9 peces/m 2 : 753,713 kg; 28 877.914 kg/ha y 28 819,751 kg/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).