Producción acuaponica de Lactuca sativa “lechuga” utilizando efluentes del cultivo de Oreochromis niloticus “Tilapia gris” (línea chitralada), en laboratorio

Descripción del Articulo

Se evalúa la producción acuapónica de L. sativa utilizando efluentes del cultivo de O. niloticus línea chitralada a diferentes densidades en laboratorio. Se utilizaron densidades de 200, 250 y 300 alevines m-3 de agua. Los mayores crecimientos de L. sativa se obtuvieron a densidades de 300 alevines...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Giraldo, Susana Harumi, Balois Gonzalez, Ruly Jhancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oreochromis niloticus
Lactuca sativa
Acuaponía
Densidad
Descripción
Sumario:Se evalúa la producción acuapónica de L. sativa utilizando efluentes del cultivo de O. niloticus línea chitralada a diferentes densidades en laboratorio. Se utilizaron densidades de 200, 250 y 300 alevines m-3 de agua. Los mayores crecimientos de L. sativa se obtuvieron a densidades de 300 alevines m-3 de 2.67±0.53 gr, siendo significativamente superior (p<0.05) en comparación con 200 y 250 alevines m-3 que presentaron promedios de 1.87±035 y 1.62±0.28. Al día 40 el mayor peso de las plantas correspondió al tratamiento de 250 alevines m-3 con valores de 4.33±0.10 gr y está tendencia se mantuvo hasta el final del experimento, con la diferencia que el tratamiento de 200 alevines m-3 obtuvo el mayor peso, y una mayor mortalidad que el tratamiento de 250 y 300 alevines m-3.Por otro lado la mayor biomasa de O. niloticus correspondió al tratamiento de 300 alevines m-3 con valores de 94.27±7.73. Se concluye que el mejor tratamiento fue el de 300 alevines m-3. Se confirma a la acuaponía como un medio alternativo de bajo costo para el cultivo de L. sativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).