Producción de Oreochromis niloticus var. Chitralada “Tilapia gris” y Lactuca sativa “Lechuga” en un Sistema Acuapónico con diferentes densidades de peces
Descripción del Articulo
Los objetivos de la presente investigación fueron: determinar y comparar la producción de Oreochromis niloticus var. Chitralada “tilapia gris” y Lactuca sativa “lechuga” en un sistema acuapónico con diferentes densidades de peces y seleccionar el tratamiento que brinde el mejor crecimiento. Se aplic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad de peces Acuaponía |
Sumario: | Los objetivos de la presente investigación fueron: determinar y comparar la producción de Oreochromis niloticus var. Chitralada “tilapia gris” y Lactuca sativa “lechuga” en un sistema acuapónico con diferentes densidades de peces y seleccionar el tratamiento que brinde el mejor crecimiento. Se aplicó el Diseño Experimental de Estímulo Creciente, con tres tratamientos sin repetición, siendo el factor la densidad de peces: 167 peces/m (T3); con poblaciones de 50, 75 y 100 peces, respectivamente, en tanques de fibra de vidrio con un volumen útil de 0,3 m 3 (T1), 250 peces/m 3 (T2) y 333 peces/m 3 . Para el cultivo las lechugas se utilizó el sistema de raíz flotante (SRF), sembrándose 20 lechugas por tratamiento, utilizando camas hidropónicas de 0,56 m 3 . El crecimiento de los peces y las características físico-químicas fueron evaluados mensualmente, y cada tres meses (por campaña) el crecimiento de las lechugas. El efecto de la densidad de peces sobre el crecimiento de las tilapias y de las lechugas se determinó a través del análisis de varianza y prueba de Tukey. 2 El crecimiento de O. niloticus var. Chitralada fue afectado por la densidad de peces en relación indirecta, siendo mayor en 167 peces/m (T1): 222,90 mm y 205,58 g; pero en relación directa con L. sativa que en ambas campañas mostró mejor crecimiento en el T3 (333 peces/m 3 ) con promedios de: 203,50 mm (longitud de raíz), 306,00 mm (longitud de hoja) y 198,15 g (peso fresco). El mejor factor de conversión, eficiencia alimenticia y rendimiento económico, correspondió la densidad de 167 peces/m 3 3 (T1). Las características físico-químicas del agua, se encontraron dentro de los límites aceptados para el desarrollo de ambas especies en un sistema acuapónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).