Glomeruloesclerosis focal y segmentaria con disociación de predictores clínicos y anatomopatológicos en el hospital regional de Ica, Perú
Descripción del Articulo
La forma clínica más frecuente de presentación de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) es el síndrome nefrótico, hematuria microscópica, y en un porcentaje considerable cursa con hipertensión arterial e insuficiencia renal. Presentamos el caso de un paciente de 19 años, sin antecedent...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/596 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/596 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Glomeruloesclerosis focal y segmentaria síndrome nefrótico |
| id |
REVUNICA_7be4ca7a326f0a527ff1bc45db855dff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/596 |
| network_acronym_str |
REVUNICA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria con disociación de predictores clínicos y anatomopatológicos en el hospital regional de Ica, PerúBerrocal-Salcedo, JuanLipa-Chancolla , RoxanaCuba-Ramos , HenryGutiérrez-Chacaltana , César Glomeruloesclerosis focal y segmentariasíndrome nefrótico La forma clínica más frecuente de presentación de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) es el síndrome nefrótico, hematuria microscópica, y en un porcentaje considerable cursa con hipertensión arterial e insuficiencia renal. Presentamos el caso de un paciente de 19 años, sin antecedentes de importancia, con dos meses de enfermedad, manifestando edema en miembros inferiores y cara, disminución del volumen urinario y falla renal aguda. En el examen físico se encontró edema palpebral y en piernas. Los exámenes auxiliares revelaron creatinina y urea elevadas, examen de orina con cilindros, proteinuria anormal, ANA, Anti-DNA, hepatitis y HIV negativos, C3 y C4 dentro de valores normales, y ecografía renal normal. La biopsia renal mostró un patrón compatible con GEFS.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2024-09-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/59610.35563/rmp.v13i2.596Revista Médica Panacea; Vol. 13 Núm. 2 (2024): Mayo-Agosto; 84-902225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/596/955Derechos de autor 2024 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/5962024-09-16T11:54:11Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria con disociación de predictores clínicos y anatomopatológicos en el hospital regional de Ica, Perú |
| title |
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria con disociación de predictores clínicos y anatomopatológicos en el hospital regional de Ica, Perú |
| spellingShingle |
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria con disociación de predictores clínicos y anatomopatológicos en el hospital regional de Ica, Perú Berrocal-Salcedo, Juan Glomeruloesclerosis focal y segmentaria síndrome nefrótico |
| title_short |
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria con disociación de predictores clínicos y anatomopatológicos en el hospital regional de Ica, Perú |
| title_full |
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria con disociación de predictores clínicos y anatomopatológicos en el hospital regional de Ica, Perú |
| title_fullStr |
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria con disociación de predictores clínicos y anatomopatológicos en el hospital regional de Ica, Perú |
| title_full_unstemmed |
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria con disociación de predictores clínicos y anatomopatológicos en el hospital regional de Ica, Perú |
| title_sort |
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria con disociación de predictores clínicos y anatomopatológicos en el hospital regional de Ica, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Berrocal-Salcedo, Juan Lipa-Chancolla , Roxana Cuba-Ramos , Henry Gutiérrez-Chacaltana , César |
| author |
Berrocal-Salcedo, Juan |
| author_facet |
Berrocal-Salcedo, Juan Lipa-Chancolla , Roxana Cuba-Ramos , Henry Gutiérrez-Chacaltana , César |
| author_role |
author |
| author2 |
Lipa-Chancolla , Roxana Cuba-Ramos , Henry Gutiérrez-Chacaltana , César |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria síndrome nefrótico |
| topic |
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria síndrome nefrótico |
| description |
La forma clínica más frecuente de presentación de la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) es el síndrome nefrótico, hematuria microscópica, y en un porcentaje considerable cursa con hipertensión arterial e insuficiencia renal. Presentamos el caso de un paciente de 19 años, sin antecedentes de importancia, con dos meses de enfermedad, manifestando edema en miembros inferiores y cara, disminución del volumen urinario y falla renal aguda. En el examen físico se encontró edema palpebral y en piernas. Los exámenes auxiliares revelaron creatinina y urea elevadas, examen de orina con cilindros, proteinuria anormal, ANA, Anti-DNA, hepatitis y HIV negativos, C3 y C4 dentro de valores normales, y ecografía renal normal. La biopsia renal mostró un patrón compatible con GEFS. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/596 10.35563/rmp.v13i2.596 |
| url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/596 |
| identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v13i2.596 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/596/955 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 13 Núm. 2 (2024): Mayo-Agosto; 84-90 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1812466794612391936 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).