Nuevos avances en el manejo de la mucopolisacaridosis: medicina traslacional como estrategia innovadora

Descripción del Articulo

Las enfermedades por acumulación derivan de errores innatos del metabolismo, que contribuyen en algunas condiciones a enfermedades coloquialmente denominadas “enfermedades de depósito” o por almacenamiento lisosomal, estas entidades representan cerca de 1 caso por cada 5000 nacidos vivos. La mucopol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serna Trejos , Juan Santiago, Perea Serna , Maria Camila, Acosta Acosta , Christian Francisco, Bermúdez Moyano , Stefanya Geraldine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/570
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/570
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNICA_68c105f4628160e66f74068ca0c7427f
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/570
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling Nuevos avances en el manejo de la mucopolisacaridosis: medicina traslacional como estrategia innovadoraSerna Trejos , Juan Santiago Perea Serna , Maria CamilaAcosta Acosta , Christian FranciscoBermúdez Moyano , Stefanya GeraldineLas enfermedades por acumulación derivan de errores innatos del metabolismo, que contribuyen en algunas condiciones a enfermedades coloquialmente denominadas “enfermedades de depósito” o por almacenamiento lisosomal, estas entidades representan cerca de 1 caso por cada 5000 nacidos vivos. La mucopolisacaridosis (MPS) cobra gran relevancia dentro de este tipo de enfermedades de depósito, sus manifestaciones clínicas están dadas por alteraciones en la degradación de los glucosaminoglicanos a raíz de la deficiencia de enzimas como la hidrolasas ácidas lisosomales (1). Existen cerca de 11 hidroxilasas, cuyos espectros clínicos y genéticos pueden desencadenarse a raíz del déficit de cada una de estas, generando síndromes conocidos como el síndrome de Hurler, síndrome de Scheie, Síndrome de hunter, síndrome de San Filippo, síndrome de Morquio, síndrome de Maroteaux, síndrome de Sly, síndrome de Natowicz , entre otros (2).Universidad Nacional San Luis Gonzaga2024-04-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/57010.35563/rmp.v13i1.570Revista Médica Panacea; Vol. 13 Núm. 1 (2024): Enero-Abril; 52-552225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/570/916https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/570/927Derechos de autor 2024 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/5702024-04-24T19:51:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos avances en el manejo de la mucopolisacaridosis: medicina traslacional como estrategia innovadora
title Nuevos avances en el manejo de la mucopolisacaridosis: medicina traslacional como estrategia innovadora
spellingShingle Nuevos avances en el manejo de la mucopolisacaridosis: medicina traslacional como estrategia innovadora
Serna Trejos , Juan Santiago
title_short Nuevos avances en el manejo de la mucopolisacaridosis: medicina traslacional como estrategia innovadora
title_full Nuevos avances en el manejo de la mucopolisacaridosis: medicina traslacional como estrategia innovadora
title_fullStr Nuevos avances en el manejo de la mucopolisacaridosis: medicina traslacional como estrategia innovadora
title_full_unstemmed Nuevos avances en el manejo de la mucopolisacaridosis: medicina traslacional como estrategia innovadora
title_sort Nuevos avances en el manejo de la mucopolisacaridosis: medicina traslacional como estrategia innovadora
dc.creator.none.fl_str_mv Serna Trejos , Juan Santiago
Perea Serna , Maria Camila
Acosta Acosta , Christian Francisco
Bermúdez Moyano , Stefanya Geraldine
author Serna Trejos , Juan Santiago
author_facet Serna Trejos , Juan Santiago
Perea Serna , Maria Camila
Acosta Acosta , Christian Francisco
Bermúdez Moyano , Stefanya Geraldine
author_role author
author2 Perea Serna , Maria Camila
Acosta Acosta , Christian Francisco
Bermúdez Moyano , Stefanya Geraldine
author2_role author
author
author
description Las enfermedades por acumulación derivan de errores innatos del metabolismo, que contribuyen en algunas condiciones a enfermedades coloquialmente denominadas “enfermedades de depósito” o por almacenamiento lisosomal, estas entidades representan cerca de 1 caso por cada 5000 nacidos vivos. La mucopolisacaridosis (MPS) cobra gran relevancia dentro de este tipo de enfermedades de depósito, sus manifestaciones clínicas están dadas por alteraciones en la degradación de los glucosaminoglicanos a raíz de la deficiencia de enzimas como la hidrolasas ácidas lisosomales (1). Existen cerca de 11 hidroxilasas, cuyos espectros clínicos y genéticos pueden desencadenarse a raíz del déficit de cada una de estas, generando síndromes conocidos como el síndrome de Hurler, síndrome de Scheie, Síndrome de hunter, síndrome de San Filippo, síndrome de Morquio, síndrome de Maroteaux, síndrome de Sly, síndrome de Natowicz , entre otros (2).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/570
10.35563/rmp.v13i1.570
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/570
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v13i1.570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/570/916
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/570/927
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 13 Núm. 1 (2024): Enero-Abril; 52-55
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466794139484160
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).