PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PERÚ

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout y sus dimensiones, así como sus factores asociados en estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núnez–Joseli Luis Alfredo, Bedriñana Curitomay Indira, Mendoza Llamoca Carlos, Zelada Rios Laura
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/52
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/52
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
estudiantes
prevalencia
id REVUNICA_4506b00aaf63643951b17e689c68ff39
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/52
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PERÚNúnez–Joseli Luis AlfredoBedriñana Curitomay IndiraMendoza Llamoca CarlosZelada Rios LauraBurnoutestudiantesprevalenciaObjetivo: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout y sus dimensiones, así como sus factores asociados en estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal con los estudiantes de medicina pertenecientes al semestre académico 2016-II de la UNSLG. Se emplearon dos encuestas autoadministradas anónimas, una relacionada a las características sociodemográficas y otra, laescala de Maslach Burnout Inventory en su versión para estudiantes (MBI-SS) validada en español.Resultados: Se encuestó un total de 368 (59,5%) estudiantes, donde la media de edad fue de 22.11, con una predominancia del sexo femenino con un 53% (n=195). La prevalencia del SBO fue del 12% (n=45), un 34,5% (n=127) mostraron niveles altos de agotamiento emocional, un 25% (n=92) niveles altos de despersonalización, y un 28,8% (n=106) niveles bajos de realización personal. Conclusiones: Se encontró una baja prevalencia del SBO, aunque se muestra dentro de la tendencia revelada por otros estudios similares. La dimensión de agotamiento emocional fue la más prevalente, lo cual encaja dentro de la cascada de síntomas que desencadena finalmente el SBO.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/5210.35563/rmp.v6i2.52Revista Médica Panacea; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Vol. 6, Núm. 2 (2017) 2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/52/51Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/522024-02-12T08:12:11Z
dc.title.none.fl_str_mv PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PERÚ
title PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PERÚ
spellingShingle PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PERÚ
Núnez–Joseli Luis Alfredo
Burnout
estudiantes
prevalencia
title_short PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PERÚ
title_full PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PERÚ
title_fullStr PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PERÚ
title_full_unstemmed PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PERÚ
title_sort PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Núnez–Joseli Luis Alfredo
Bedriñana Curitomay Indira
Mendoza Llamoca Carlos
Zelada Rios Laura
author Núnez–Joseli Luis Alfredo
author_facet Núnez–Joseli Luis Alfredo
Bedriñana Curitomay Indira
Mendoza Llamoca Carlos
Zelada Rios Laura
author_role author
author2 Bedriñana Curitomay Indira
Mendoza Llamoca Carlos
Zelada Rios Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Burnout
estudiantes
prevalencia
topic Burnout
estudiantes
prevalencia
description Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout y sus dimensiones, así como sus factores asociados en estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión” de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal con los estudiantes de medicina pertenecientes al semestre académico 2016-II de la UNSLG. Se emplearon dos encuestas autoadministradas anónimas, una relacionada a las características sociodemográficas y otra, laescala de Maslach Burnout Inventory en su versión para estudiantes (MBI-SS) validada en español.Resultados: Se encuestó un total de 368 (59,5%) estudiantes, donde la media de edad fue de 22.11, con una predominancia del sexo femenino con un 53% (n=195). La prevalencia del SBO fue del 12% (n=45), un 34,5% (n=127) mostraron niveles altos de agotamiento emocional, un 25% (n=92) niveles altos de despersonalización, y un 28,8% (n=106) niveles bajos de realización personal. Conclusiones: Se encontró una baja prevalencia del SBO, aunque se muestra dentro de la tendencia revelada por otros estudios similares. La dimensión de agotamiento emocional fue la más prevalente, lo cual encaja dentro de la cascada de síntomas que desencadena finalmente el SBO.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/52
10.35563/rmp.v6i2.52
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/52
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v6i2.52
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/52/51
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Vol. 6, Núm. 2 (2017)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466792602271744
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).