Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada en Ayacucho

Descripción del Articulo

Los hábitos de estudio se forman en la infancia, por influencia del entorno familiar. significa que sí en la educación primaria no se lograron hábitos adecuados de estudio, en la educación secundaria y superior continuarán estas deficiencias y se traducirán en un menor éxito académico, lo que genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ramos, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/391
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hábitos de estudio
rendimiento académico
evaluaciones
study habits
academic performance
assessments
Descripción
Sumario:Los hábitos de estudio se forman en la infancia, por influencia del entorno familiar. significa que sí en la educación primaria no se lograron hábitos adecuados de estudio, en la educación secundaria y superior continuarán estas deficiencias y se traducirán en un menor éxito académico, lo que generará frustración y deserción estudiantil. Siendo su Objetivo general “Determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de ingeniería comercial y negocios internacionales de la Universidad Federico Froebel de Ayacucho 2019”. El método Científico fue el general de la investigación, empleándose un cuestionario y una lista de cotejo. Los resultados identificados para la primera variable: hábitos de estudio, el 10% de estudiantes han obtenido un puntaje malo, mientras que el 50% nos muestra que es regular, el 30% bueno y el 10% excelente. En la segunda variable: rendimiento académico, 20% de estudiantes han obtenido una mala calificación, en tanto que el 30% una calificación regular, el 30% una calificación buena y sólo el 20% una excelente calificación. Se concluye que, 0.715 quiere decir; que existe una correlación alta significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).