Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Quispe Ramos, Sonia', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
artículo
Los hábitos de estudio se forman en la infancia, por influencia del entorno familiar. significa que sí en la educación primaria no se lograron hábitos adecuados de estudio, en la educación secundaria y superior continuarán estas deficiencias y se traducirán en un menor éxito académico, lo que generará frustración y deserción estudiantil. Siendo su Objetivo general “Determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de ingeniería comercial y negocios internacionales de la Universidad Federico Froebel de Ayacucho 2019”. El método Científico fue el general de la investigación, empleándose un cuestionario y una lista de cotejo. Los resultados identificados para la primera variable: hábitos de estudio, el 10% de estudiantes han obtenido un puntaje malo, mientras que el 50% nos muestra ...
2
tesis de maestría
El estudio de la investigación tuvo como objetivo general: analizar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales de la Universidad Federico Froebel de Ayacucho 2019. El método general de investigación fue el científico, los métodos específicos fueron el descriptivo, el hipotético deductivo y el estadístico, el tipo de investigación fue la aplicada, de nivel explicativo, y diseño no experimental. La población estuvo constituida por 50 estudiantes y no se utilizó la técnica del muestreo sino el censo. La principal conclusión de esta investigación consiste en que existe una relación significativa entre hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Comercial y Negocios Internacionale...