Niveles de algebrización en respuestas de estudiantes obtenidas en las evaluaciones censales
Descripción del Articulo
Los niveles de algebrización nos permiten caracterizar el razonamiento algebraico que desarrollan los estudiantes a lo largo de la escolaridad. Dado que el docente es el principal facilitador para el desarrollo del pensamiento algebraico,es necesario que enriquezca su visión del álgebra a partir de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/46 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/46 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles de algebrización pensamiento algebraico evaluación censal de estudiantes Levels of algebrization algebraic thinking student census evaluation |
id |
REVUNH_c2faeebe79c76d3e08c0356006fd125b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unh.edu.pe:article/46 |
network_acronym_str |
REVUNH |
network_name_str |
UNH-Revistas |
repository_id_str |
|
spelling |
Niveles de algebrización en respuestas de estudiantes obtenidas en las evaluaciones censalesAlgebrization levels in student responses obtained in the census evaluationsCastro, OlimpiaDoria, SaharaLafosse, RosaBenavides, HumbertoNiveles de algebrizaciónpensamiento algebraicoevaluación censal de estudiantesLevels of algebrizationalgebraic thinkingstudent census evaluationLos niveles de algebrización nos permiten caracterizar el razonamiento algebraico que desarrollan los estudiantes a lo largo de la escolaridad. Dado que el docente es el principal facilitador para el desarrollo del pensamiento algebraico,es necesario que enriquezca su visión del álgebra a partir de propuestas de diversas investigaciones. El taller fueactivo-participativo, se iniciópresentando y ejemplificando el marco teórico de referencia que nos permite definir los niveles de algebrización. Luego, los participantes analizaron algunas respuestas dadas a tareas propuestas en evaluaciones censales de estudiantes, con la finalidad de identificar elementos que permitancaracterizar el razonamiento algebraico de los estudiantes. Finalmente, se propicióuna reflexión acerca de la importancia de generar aprendizajes que fortalezcan los niveles de algebrización alcanzados por los estudiantes y potencien el desarrollo de niveles más altos.The levels of algebraization allow us to characterize the algebraic reasoning that students develop throughout their schooling. Since the teacher is the main facilitator for the development of algebraic thinking, it is necessary that he/she enriches his/her vision of algebra based on proposals from various researches. The workshop was active-participative, beginning with the presentation and exemplification of the theoretical frame of reference that allows us to define the levels of algebraization. Then, the participants analyzed some answers given to tasks proposed in students' census evaluations, with the purpose of identifying elements that allow characterizing students' algebraic reasoning. Finally, a reflection on the importance of generating learning that strengthens the levels of algebraization reached by students and promotes the development of higher levels of algebraic reasoning was encouraged.Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2021-04-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/4610.54943/rq.v12i1.46Quintaesencia; Vol. 12 Núm. 1 (2021): Enero - Diciembre; 131 - 137Quintaesencia; Vol. 12 No. 1 (2021): Enero - Diciembre; 131 - 1372076-5363reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/46/58https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/46/107Derechos de autor 2022 Olimpia Castro, Sahara Doria, Rosa Lafosse, Humberto Benavideshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/462022-12-01T21:40:02Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de algebrización en respuestas de estudiantes obtenidas en las evaluaciones censales Algebrization levels in student responses obtained in the census evaluations |
title |
Niveles de algebrización en respuestas de estudiantes obtenidas en las evaluaciones censales |
spellingShingle |
Niveles de algebrización en respuestas de estudiantes obtenidas en las evaluaciones censales Castro, Olimpia Niveles de algebrización pensamiento algebraico evaluación censal de estudiantes Levels of algebrization algebraic thinking student census evaluation |
title_short |
Niveles de algebrización en respuestas de estudiantes obtenidas en las evaluaciones censales |
title_full |
Niveles de algebrización en respuestas de estudiantes obtenidas en las evaluaciones censales |
title_fullStr |
Niveles de algebrización en respuestas de estudiantes obtenidas en las evaluaciones censales |
title_full_unstemmed |
Niveles de algebrización en respuestas de estudiantes obtenidas en las evaluaciones censales |
title_sort |
Niveles de algebrización en respuestas de estudiantes obtenidas en las evaluaciones censales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Olimpia Doria, Sahara Lafosse, Rosa Benavides, Humberto |
author |
Castro, Olimpia |
author_facet |
Castro, Olimpia Doria, Sahara Lafosse, Rosa Benavides, Humberto |
author_role |
author |
author2 |
Doria, Sahara Lafosse, Rosa Benavides, Humberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niveles de algebrización pensamiento algebraico evaluación censal de estudiantes Levels of algebrization algebraic thinking student census evaluation |
topic |
Niveles de algebrización pensamiento algebraico evaluación censal de estudiantes Levels of algebrization algebraic thinking student census evaluation |
description |
Los niveles de algebrización nos permiten caracterizar el razonamiento algebraico que desarrollan los estudiantes a lo largo de la escolaridad. Dado que el docente es el principal facilitador para el desarrollo del pensamiento algebraico,es necesario que enriquezca su visión del álgebra a partir de propuestas de diversas investigaciones. El taller fueactivo-participativo, se iniciópresentando y ejemplificando el marco teórico de referencia que nos permite definir los niveles de algebrización. Luego, los participantes analizaron algunas respuestas dadas a tareas propuestas en evaluaciones censales de estudiantes, con la finalidad de identificar elementos que permitancaracterizar el razonamiento algebraico de los estudiantes. Finalmente, se propicióuna reflexión acerca de la importancia de generar aprendizajes que fortalezcan los niveles de algebrización alcanzados por los estudiantes y potencien el desarrollo de niveles más altos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/46 10.54943/rq.v12i1.46 |
url |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/46 |
identifier_str_mv |
10.54943/rq.v12i1.46 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/46/58 https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/46/107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Olimpia Castro, Sahara Doria, Rosa Lafosse, Humberto Benavides https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Olimpia Castro, Sahara Doria, Rosa Lafosse, Humberto Benavides https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quintaesencia; Vol. 12 Núm. 1 (2021): Enero - Diciembre; 131 - 137 Quintaesencia; Vol. 12 No. 1 (2021): Enero - Diciembre; 131 - 137 2076-5363 reponame:UNH-Revistas instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Revistas |
collection |
UNH-Revistas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1820723115713363968 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).