El empowerment como herramienta de gestión en la toma de decisiones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. EAP De Sociología 2005

Descripción del Articulo

Esta investigación se ejecutó en la escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), tomando una muestra de 12 docentes; se pudo apreciar la existencia de un perfil bajo Empowerment, en diez indicadores establecidos en la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocangel Weydert, Guillermo, Saquicoray Avila, Pedro Pablo, Perales Flores, Roberto, Montesinos Chávez, Fermín, Calero Luis, Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/8
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/8
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
gestión
pensamiento estratégico
calidad de servicio
managenent
strategic thought
quality of service
id REVUNHEVAL_7da0ac54934036894c3a699857675a38
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/8
network_acronym_str REVUNHEVAL
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository_id_str
spelling El empowerment como herramienta de gestión en la toma de decisiones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. EAP De Sociología 2005Bocangel Weydert, GuillermoSaquicoray Avila, Pedro PabloPerales Flores, RobertoMontesinos Chávez, FermínCalero Luis, AngelEmpowermentgestiónpensamiento estratégicocalidad de servicioEmpowermentmanagenentstrategic thoughtquality of serviceEsta investigación se ejecutó en la escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), tomando una muestra de 12 docentes; se pudo apreciar la existencia de un perfil bajo Empowerment, en diez indicadores establecidos en la investigación. Luego de seis meses de implantar las acciones de mejora por la administración, en la escuela de Sociología, pudimos apreciar la existencia de un perfil relativamente alto Empowerment en la unidad académica, en nueve de 13 indicadores. Se pudo verificar la hipótesis, donde el uso adecuado del Empowerment como herramien-ta de gestión mejora la toma de decisiones en la escuela de Sociología; se apreció que el empowerment es más que un estado de la mente, más que un conjunto de comportamientos en equipo incluso más que políticas organizacionales; se apreció que al cambiar a empowerment de una organización tipo pirámide a una organización circular requiere una serie de cambios de mentalidad; además se pudo apreciar que el empowerment requiere de tres cambios importantes en las resoluciones de todos los que forman una organización: hacia el proceso, hacia la responsabilidad y hacia el aprendizaje. Producto de la investigación salieron a relucir valores presentes en los docentes objeto de nuestro estudio; valores como: respeto, información, control y toma de decisiones, responsabilidad y habilidades.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2007-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/8Investigación Valdizana; Vol. 1 No. 1 (2007); 40 - 44Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 1 (2007); 40 - 44Investigación Valdizana; v. 1 n. 1 (2007); 40 - 441995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/8/8info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/82019-06-08T01:56:08Z
dc.title.none.fl_str_mv El empowerment como herramienta de gestión en la toma de decisiones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. EAP De Sociología 2005
title El empowerment como herramienta de gestión en la toma de decisiones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. EAP De Sociología 2005
spellingShingle El empowerment como herramienta de gestión en la toma de decisiones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. EAP De Sociología 2005
Bocangel Weydert, Guillermo
Empowerment
gestión
pensamiento estratégico
calidad de servicio
Empowerment
managenent
strategic thought
quality of service
title_short El empowerment como herramienta de gestión en la toma de decisiones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. EAP De Sociología 2005
title_full El empowerment como herramienta de gestión en la toma de decisiones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. EAP De Sociología 2005
title_fullStr El empowerment como herramienta de gestión en la toma de decisiones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. EAP De Sociología 2005
title_full_unstemmed El empowerment como herramienta de gestión en la toma de decisiones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. EAP De Sociología 2005
title_sort El empowerment como herramienta de gestión en la toma de decisiones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. EAP De Sociología 2005
dc.creator.none.fl_str_mv Bocangel Weydert, Guillermo
Saquicoray Avila, Pedro Pablo
Perales Flores, Roberto
Montesinos Chávez, Fermín
Calero Luis, Angel
author Bocangel Weydert, Guillermo
author_facet Bocangel Weydert, Guillermo
Saquicoray Avila, Pedro Pablo
Perales Flores, Roberto
Montesinos Chávez, Fermín
Calero Luis, Angel
author_role author
author2 Saquicoray Avila, Pedro Pablo
Perales Flores, Roberto
Montesinos Chávez, Fermín
Calero Luis, Angel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Empowerment
gestión
pensamiento estratégico
calidad de servicio
Empowerment
managenent
strategic thought
quality of service
topic Empowerment
gestión
pensamiento estratégico
calidad de servicio
Empowerment
managenent
strategic thought
quality of service
description Esta investigación se ejecutó en la escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), tomando una muestra de 12 docentes; se pudo apreciar la existencia de un perfil bajo Empowerment, en diez indicadores establecidos en la investigación. Luego de seis meses de implantar las acciones de mejora por la administración, en la escuela de Sociología, pudimos apreciar la existencia de un perfil relativamente alto Empowerment en la unidad académica, en nueve de 13 indicadores. Se pudo verificar la hipótesis, donde el uso adecuado del Empowerment como herramien-ta de gestión mejora la toma de decisiones en la escuela de Sociología; se apreció que el empowerment es más que un estado de la mente, más que un conjunto de comportamientos en equipo incluso más que políticas organizacionales; se apreció que al cambiar a empowerment de una organización tipo pirámide a una organización circular requiere una serie de cambios de mentalidad; además se pudo apreciar que el empowerment requiere de tres cambios importantes en las resoluciones de todos los que forman una organización: hacia el proceso, hacia la responsabilidad y hacia el aprendizaje. Producto de la investigación salieron a relucir valores presentes en los docentes objeto de nuestro estudio; valores como: respeto, información, control y toma de decisiones, responsabilidad y habilidades.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/8
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/8/8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 1 No. 1 (2007); 40 - 44
Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 1 (2007); 40 - 44
Investigación Valdizana; v. 1 n. 1 (2007); 40 - 44
1995-445X
1994-1420
reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
collection Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846336688315432960
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).