1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue analizar, describir y caracterizar las relaciones socioeconómicas entre la aristocracia latente y la emergente población provinciana; y determinar las causas que vienen generando la exclusión social entre estos segmentos poblacionales, partiendo del supuesto “Las relaciones comerciales y serviles, acentúan la tendencia de exclusión social entre la aristocracia latente y la emergente población provinciana de Huánuco”. El estudio baso su procedimiento en el método del análisis y la utilización de la encuesta como principal instrumentos de recolección de información. El estudio reveló que un 77 % de los encuestados sufre una permanentemente discriminación por sus rasgos andinos, demostrando que hoy en día existe una aristocracia latente la cual tiene poder económico, porque son intermediarios y abastecedores de mercancías, productos y servici...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue analizar, describir y caracterizar las relaciones socioeconómicas entre la aristocracia latente y la emergente población provinciana; y determinar las causas que vienen generando la exclusión social entre estos segmentos poblacionales, partiendo del supuesto “Las relaciones comerciales y serviles, acentúan la tendencia de exclusión social entre la aristocracia latente y la emergente población provinciana de Huánuco”. El estudio baso su procedimiento en el método del análisis y la utilización de la encuesta como principal instrumentos de recolección de información. El estudio reveló que un 77 % de los encuestados sufre una permanentemente discriminación por sus rasgos andinos, demostrando que hoy en día existe una aristocracia latente la cual tiene poder económico, porque son intermediarios y abastecedores de mercancías, productos y servici...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación, se efectuó con el objetivo: explicar la relación que existe entre el crédito agrario y su impacto en la responsabilidad ambiental de los productores agrícolas de la provincia de Huánuco, 2022. Se utilizó los siguientes materiales y métodos: se realizó un estudio de nivel explicativo, de tipo básica y diseño no experimental; la muestra estuvo constituido por 174 productores agrícolas; se usó un cuestionario como instrumento de recolección de datos; de esta manera se tuvo como resultado: que si existe relación significativa entre el crédito agrario y su impacto en la responsabilidad ambiental de los productores agrícolas de la provincia de Huánuco. Llegando a conclusiones: que un porcentaje promedio general de 43.7% de agricultores estudiados confirmaron que existe relación en un nivel bajo entre el crédito agrario de sostenimiento ...
4
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Esta investigación se ejecutó en la escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), tomando una muestra de 12 docentes; se pudo apreciar la existencia de un perfil bajo Empowerment, en diez indicadores establecidos en la investigación. Luego de seis meses de implantar las acciones de mejora por la administración, en la escuela de Sociología, pudimos apreciar la existencia de un perfil relativamente alto Empowerment en la unidad académica, en nueve de 13 indicadores. Se pudo verificar la hipótesis, donde el uso adecuado del Empowerment como herramien-ta de gestión mejora la toma de decisiones en la escuela de Sociología; se apreció que el empowerment es más que un estado de la mente, más que un conjunto de comportamientos en equipo incluso más que políticas organizacionales; se apreció que al cambiar a empow...
5
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Esta investigación se ejecutó en la escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), tomando una muestra de 12 docentes; se pudo apreciar la existencia de un perfil bajo Empowerment, en diez indicadores establecidos en la investigación. Luego de seis meses de implantar las acciones de mejora por la administración, en la escuela de Sociología, pudimos apreciar la existencia de un perfil relativamente alto Empowerment en la unidad académica, en nueve de 13 indicadores. Se pudo verificar la hipótesis, donde el uso adecuado del Empowerment como herramien-ta de gestión mejora la toma de decisiones en la escuela de Sociología; se apreció que el empowerment es más que un estado de la mente, más que un conjunto de comportamientos en equipo incluso más que políticas organizacionales; se apreció que al cambiar a empow...