1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El concepto de insolvencia se asocia a la incapacidad de una persona natural o jurídica para cumplir regularmente sus obligaciones. En la evaluación de la solvencia empresarial juega un papel primordial la información económico financiero transmitido a través de los estados contables. Esta situación, ha incrementado el interés académico y empresarial en el tema del fracaso de las empresas. El objetivo de la presente investigación es determinar en qué medida un modelo de inteligencia artificial permitirá la identificación de la solvencia e insolvencia empresarial en el Perú, integrado las redes neuronales artificiales y la lógica difusa, utilizando como atributos los ratios financieros. El primero de estos modelos es entrenada mediante una estrategia de retropropagación (Backpropagation), y que consigue clasificar correctamente cerca de un 92%, el segundo se utiliza la lóg...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The concept of insolvency is associated with the inability of a natural or legal person to fulfill their obligations regularly. In the evaluation of the solvency business plays a vital role financial economic information to be transmitted through the financial statements. This situation has increased academic and business interest in the issue of corporate failure. The objective of the present investigation is to determine the extent to which an artificial intelligence model will allow the identification of solvency and business insolvency in Peru, integrated artificial neural networks and fuzzy logic, using financial ratios as attributes. The first of these models is trained by a backpropagation strategy, which successfully classifies about 92%, the second uses diffuse logic that, despite its structural simplicity, achieves an average of accuracy close to 80% of the samples. The models ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza y relaciona los efectos que tiene para la región Huánuco la profundidad de su sistema financiero sobre el desempeño económico, con el objeto de entender sus comportamientos y así poder extraer conclusiones que permitan orientar políticas en favor del crecimiento económico a largo plazo. La hipótesis global es Una mayor intermediación financiera se constituye como factor explicativo del crecimiento económico de la región Huánuco y las hipótesis específicas se presentan de la siguiente manera:1. La variable bancarización del sistema financiero huanuqueño se constituye como un factor relevante para explicar la dinámica del crecimiento del PBI de la región Huánuco.2. La variable liquidez del sistema financiero huanuqueño se constituye como un factor relevante para explicar la dinámica del crecimiento del PBI de la región Huánuco.3. La...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza y relaciona los efectos que tiene para la región Huánuco la profundidad de su sistema financiero sobre el desempeño económico, con el objeto de entender sus comportamientos y así poder extraer conclusiones que permitan orientar políticas en favor del crecimiento económico a largo plazo. La hipótesis global es Una mayor intermediación financiera se constituye como factor explicativo del crecimiento económico de la región Huánuco y las hipótesis específicas se presentan de la siguiente manera:1. La variable bancarización del sistema financiero huanuqueño se constituye como un factor relevante para explicar la dinámica del crecimiento del PBI de la región Huánuco.2. La variable liquidez del sistema financiero huanuqueño se constituye como un factor relevante para explicar la dinámica del crecimiento del PBI de la región Huánuco.3. La...
5
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Esta investigación se ejecutó en la escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), tomando una muestra de 12 docentes; se pudo apreciar la existencia de un perfil bajo Empowerment, en diez indicadores establecidos en la investigación. Luego de seis meses de implantar las acciones de mejora por la administración, en la escuela de Sociología, pudimos apreciar la existencia de un perfil relativamente alto Empowerment en la unidad académica, en nueve de 13 indicadores. Se pudo verificar la hipótesis, donde el uso adecuado del Empowerment como herramien-ta de gestión mejora la toma de decisiones en la escuela de Sociología; se apreció que el empowerment es más que un estado de la mente, más que un conjunto de comportamientos en equipo incluso más que políticas organizacionales; se apreció que al cambiar a empow...
6
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Esta investigación se ejecutó en la escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), tomando una muestra de 12 docentes; se pudo apreciar la existencia de un perfil bajo Empowerment, en diez indicadores establecidos en la investigación. Luego de seis meses de implantar las acciones de mejora por la administración, en la escuela de Sociología, pudimos apreciar la existencia de un perfil relativamente alto Empowerment en la unidad académica, en nueve de 13 indicadores. Se pudo verificar la hipótesis, donde el uso adecuado del Empowerment como herramien-ta de gestión mejora la toma de decisiones en la escuela de Sociología; se apreció que el empowerment es más que un estado de la mente, más que un conjunto de comportamientos en equipo incluso más que políticas organizacionales; se apreció que al cambiar a empow...